La presentación se hará a las 19.00 en el espacio Bicentenario de la Filea.
Como parte de la agenda de la Feria Internacional del Libro de El Alto 2025 (Filea), la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia presentará hoy el libro Mujeres en las minas de Bolivia, que rescata el rol de las mujeres en la lucha por la democracia y su protagonismo en las movilizaciones mineras.
La obra de Magdalena Cajías e Iván Jiménez analiza la realidad de las trabajadoras en el contexto minero boliviano. Explora sus diversas facetas, desde las palliris (mujeres que seleccionan minerales) hasta comerciantes y amas de casa.
El texto también aborda los desafíos sociales, económicos y políticos que han enfrentado, así como su participación en movimientos sociales en un entorno históricamente masculino.
La presentación se hará a las 19.00 en el espacio Bicentenario de la Filea. La Terminal Metropolitana de El Alto acoge la feria, con acceso libre y gratuito para la población.
“En este año del Bicentenario nos hemos propuesto rescatar la memoria histórica del país, resaltando hitos fundamentales en la construcción del Estado Plurinacional”, afirmó Estela Machicado, gerente ejecutiva de la Editorial del Estado.
La obra se suma a Memorias de la marcha por la vida y la paz (1986), de Teodoro Paco, presentada el viernes. La tercera publicación que llevará la editorial a la feria será Organización y liderazgo aymara, de Esteban Ticona, sobre la historia de las organizaciones indígenas y campesinas clave en la transformación del país.
Además, la editorial impulsa la colección Cuentos mágicos como parte de su compromiso con la formación de nuevas generaciones. Su catálogo incluye libros desde Bs 2, lo que refuerza su visión de democratizar el acceso al conocimiento con publicaciones a bajo costo.
En su segunda versión, la Filea 2025 enfatiza en el Bicentenario de Bolivia y el 40 aniversario de la ciudad de El Alto. Se desarrolla del 27 de marzo al 6 de abril con la presentación de más de 60 libros y publicaciones en su programa cultural.
Los horarios de visita son: lunes a miércoles, de 14.00 a 20.00; jueves y domingo, de 10.00 a 20.00; viernes y sábado, de 10.00 a 21.00.
AEP