El proyecto Cuentos Mágicos reúne relatos ilustrados por estudiantes de primaria de los nueve departamentos.
Una explosión de imaginación, ternura y creatividad infantil tomará forma en la 29 Feria Internacional del Libro de La Paz. La Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia presentará el jueves 31 de julio a las 16.00, en el auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka, una colección de 200 libros compuestos por 2.000 cuentos escritos por niñas y niños de primaria de todo el país.
“Uno de los proyectos fundamentales para el fomento a la escritura y la lectura de las niñas y niños son los Cuentos Mágicos, donde muchas historias tomaron forma de pequeños libros, con el sello editorial que busca impulsar la lectura desde las primeras etapas de la infancia”, destacó la Editorial en sus redes sociales.
Con esta convocatoria, la estatal llegó a los nueve departamentos del país, tanto a capitales urbanas como a comunidades rurales. Los cuentos fueron escritos por estudiantes de municipios como Jesús de Machaca, Independencia, Santiago de Huari, Tarvita, Villazón, Yacuiba, Portachuelo, Guayaramerín, Puerto Gonzalo Moreno, entre otros.
La iniciativa Cuentos Mágicos se ha convertido en uno de los proyectos más ambiciosos de escritura infantil en Bolivia. Busca fomentar el hábito lector y la escritura creativa desde la escuela, y se alinea con los objetivos de la Biblioteca del Bicentenario de Niños, una propuesta cultural rumbo al Bicentenario de Bolivia en 2025.
Las historias abordan temas fantásticos, culturales, sociales y cotidianos. Desde mundos mágicos, animales que hablan o aventuras solidarias, hasta retratos de la vida en sus comunidades, los cuentos reflejan la diversidad lingüística, territorial y emocional del país.
“Escribir un cuento es también un acto de memoria y de futuro. Este proyecto ayuda a sembrar pensamiento crítico, expresión libre y amor por la palabra”, agregó la Editorial.
La presentación de esta colección será uno de los eventos más esperados de la FIL La Paz 2025, no solo por el volumen y la calidad del trabajo reunido, sino por su valor simbólico: por primera vez, una generación de niñas y niños bolivianos será publicada a nivel nacional con libros propios.
AEP