Se destaca también la obra clásica de la literatura “Rebelión en la granja” del escritor británico George Orwell, traducida al aymara.
“Porque luchamos” de Manuela D’Ávila, “El pensamiento de libertad Bolívar, economía y sociedad” de Luis Brito, la biografía de José Mariano Serrano, “Rebelión en la Granja” de George Orwell en aymara y la colección de los “Cuentos Mágicos” escritos por más de 2.000 niños son algunas de las novedades que presentará la Editorial del Estado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz que iniciará mañana, miércoles, en el Campo Ferial Chuquiago Marka, localizado en la zona Bajo Següencoma.
“La primera actividad grande es la presentación de la colección de los ‘Cuentos Mágicos’ escritos por más de 2.000 niños, de 200 unidades educativas de todos los departamentos del país, del área urbana y rural. Tenemos 200 de estos libros, que fueron seleccionados para su publicación, además, han sido ilustrados por los propios niños”, informó la gerente de la empresa estatal, Estela Machicado, en una entrevista con Bolivia Tv.
La presentación de la colección será el próximo jueves, a las 16h00, en el salón Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka. Más de 800 niños participarán en la presentación de los “Cuentos Mágicos”.
Machicado destacó también la presentación en la FIL de “Porque luchamos” de la brasileña y feminista Manuela D’Avila y “El pensamiento de libertad Bolívar, economía y sociedad” del venezolano Luis Brito, quien estará en la FIL para la presentación del libro.
Otra propuesta de la Editorial es “El golpe militar contra el pueblo”, un resumen del Informe de la Comisión de la Verdad sobre los asesinatos del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz y el padre jesuita Luis Espinal.
La Editorial presentará también “Biografía de José Mariano Serrano y la génesis de Bolivia” de Norberto Benjamín Torres, que aborda la vida y obra de quien fuera el presidente de la Asamblea Constituyente de 1925. Redactó y firmó el acta del 6 de agosto de 1825, que declaró a Bolivia como nación soberana.
Asimismo, se presentará la “Historia de Oruro plasmada en fotografías”.
Se destaca también la obra clásica de la literatura “Rebelión en la granja” del escritor británico George Orwell, traducida al aymara.
La traducción de la novela corta satírica de Orwell contó con el apoyo de la Embajada británica.
Machicado indicó que, tras la presentación de los libros, los autores podrán compartir con el público y firmar autógrafos.
ABI