Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: FC-BCB

Empieza construcción de Puente Mirador que unirá Villa de París y MNA

Este edificio fue terminado de construir en 1768 y se lo renueva desde hace más de 10 años.

La Paz, 06 de diciembre de 2023 (AEP). – Los obreros ya están manos a la obra. Los escombros son retirados. El sonido de las herramientas ya se oye en todo el espacio del segundo patio de la imponente infraestructura: comenzaron los trabajos para la edificación del Puente Mirador del Museo Nacional de Arte (MNA).

El MNA, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), pone en marcha esta construcción, cuyo objetivo será enriquecer la agenda cultural paceña y boliviana en general, pues multiplicará las actividades artísticas y culturales.

La obra estará a cargo del arquitecto Juan Carlos Ugarte, mientras que el arquitecto Hernán Felipe Ruiz fue contratado para realizar la supervisión de las obras. Asimismo, estarán presentes los arquitectos Ramiro Márquez y Pablo Mansilla, que pertenecen a la Unidad Nacional de Gestión de Infraestructura de la Fundación Cultural y fueron designados fiscales de obra.

La construcción del Puente Mirador se realiza con recursos financieros de la Cooperación Española. La restauración de ambientes del primer patio y segundo patio, más la refacción de la fachada de calle Yanacocha, se hará con recursos financieros del Banco Central de Bolivia (BCB).

Para el efecto, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización estableció que el proyecto de restauración cumple con las exigencias señaladas en la guía de presentación de proyectos de intervención en inmuebles patrimoniales y es viable; en tanto que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz dio su conformidad a la propuesta general del proyecto y emitió la autorización de inicio de obras.

VillaParís2061223

Autoridades de la FCBCB y de la Cooperación Española visitan el sitio y supervisan los trabajos que se realizan. | Foto: FC-BCB

Historia de esta edificación

Este edificio fue terminado de construir en 1768, bajo propiedad de Tadeo Diez de Medina, un comerciante. En 1963 fue declarado Monumento Nacional. Por decisión del Estado Plurinacional de Bolivia, en 2010 fue adquirido por el Banco Central de Bolivia para su rescate patrimonial y la ampliación de las actividades del museo.

Después de su compra, siempre con el apoyo financiero del Banco Central de Bolivia y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), desde 2012 se realizan trabajos de restauración arquitectónica.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda