El evento tendrá una oferta musical internacional con presencia del rapero Guaynaa y los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros.
En su versión del Bicentenario, la Fexpo Sucre de Chuquisaca 2025 abrirá sus puertas el 9 de mayo y prevé concentrar un 45% de expositores del eje del país, es decir La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, destacó la coordinadora, Roxana Poveda.
“Esta feria se está caracterizando porque el 45% de los expositores participantes van a ser de otros departamentos y estamos recibiendo, con mucha alegría, a emprendedores, microempresarios de La Paz, así también varias empresas de Santa Cruz y Cochabamba (…) Ahora nos resta ultimar los detalles”, explicó Poveda en entrevista con Bolivia TV.
Gracias a las gestiones realizadas desde la versión 2024, este año del Bicentenario la Fexpo Sucre 2025 abrirá sus puertas desde el viernes 9 hasta el domingo 18 de mayo, en el Campo Ferial de Lajastambo.
El evento contará con una oferta musical y una cartelera de artista internacionales que se presentarán en tres fechas, como el rapero puertorriqueño, Guaynaa; el artista argentino Luck Ra; y la talentosa Vilma Palma e Vampiros, una banda de rock argentina.
“Además de la presentación de grupos folklóricos de renombre nacional y batallas de bandas locales”, resaltó.
Los días de feria, en la ciudad capital, comenzarán a partir de las 17.00 y desde las 16.00 fines de semana con una entrada para todo el público de Bs 30, además de días de promoción de ingreso al 2x1, costo que será diferente en las fechas de presentaciones internacionales.
El año pasado, la feria multisectorial registró la participación de 369 expositores; sin embargo, en esta versión ya se cuenta con más de 380 espacios alquilados para los emprendedores que vienen de todo el país.
Se prevé además la visita y participación de las embajadas de Colombia, Panamá, Venezuela y México, lo que consolida a la feria de Sucre como una de las más importantes en la región sur de Bolivia, que reúne a representantes de varias instituciones de Chuquisaca, con el objetivo de crear oportunidades de negocios para el desarrollo social y económico.
AEP