Encuéntranos en:
Búsqueda:

La ciudad de El Alto ofrece hoy 21 sitios culturales en la Larga Noche de Museos

La municipalidad habilitará el museo Antonio Paredes Candia, en Ciudad Satélite, donde habrá exposiciones artísticas, un recorrido por el repositorio y lecturas.

Hoy se desarrollará una nueva versión de la Larga Noche de Museos en la ciudad de El Alto que tendrá 21 espacios culturales para toda la familia, desde las 15.00 hasta las 22.00.

La municipalidad habilitará el Museo Antonio Paredes Candia en Ciudad Satélite, donde habrá exposiciones artísticas, un recorrido por el museo y lecturas.

Además, la Escuela Municipal de Artes (EMDA) alista toda una oferta cultural en la Alcaldía Quemada con danza folklórica y urbana, además de teatro y artes plásticas.

La Terminal Metropolitana también tendrá una variada oferta cultural para toda la familia.

Conozca los 21 lugares, la dirección y la oferta cultural:

Centro Cultural Litoral Pro Arte: está en la Av. Litoral, puente Litoral, donde habrá presentaciones de música: violín, viola, violonchelo, teclado (piano) y guitarra.

Centro Cultural Illimani: se encuentra en la calle 2 y avenida 6 de Marzo. Allí habrá gastronomía y música.

Vinilos con altura: se halla ubicado en la Avenida del Policía N° 250, a una cuadra y media de la avenida Cívica. Habrá presentación de discos vinilos y música.

Espacio Pedagógico Casa Kusisiña: se encuentra en Senkata, urbanización Ingavi B N° 2815 detrás del centro de salud San Francisco de Asís. Habrá teatro, gastronomía, lectura lúdica, exposición fotográfica y video, DJ y música.

Teatro del Quijote: presentará desde las 18.00 en el teatro Raúl Salmón De la Barra, en la Alcaldía Quemada, la obra Los enredos de Martín y Claudina.

Centro Cultural y Gastronómico SisaKatari: ubicado en la zona 6 de Junio Magisterio, calle Lucio Velázquez N° 4385. Se tendrá música, poesía, ciencia recreativa y trueque de libros.

Centro Cultural Aydee Alarcón: se encuentra en la zona Ballivián Primera Sección Distrito 6 en la calle L. De la Vega N° 3161. Habrá danza, teatro, poesía, música folklórica y exposiciones.

La Senda del Jaguar Arte y Comunidad Artistas Plásticos Centro de Arte Ensamble Fusión Andina: se encuentra en la avenida Constantino de Medina N° 851 entre calles 9 y 10, zona Villa Dolores. Habrá actividad ensamble de charangos.

Pureza Boliviana: la compañía de Danza y Arte Pureza Boliviana está ubicada en la zona Santiago II, calle 1, Paseo de El Minero. Allí habrá danza, psicomotricidad, conocimientos lúdicos, gastronomía, exposición fotográfica y charlas de historia.

K’alaqaya: ubicado en la avenida Constantino de Medina No. 851 entre calles 9 y 10 en Villa Dolores. Allí habrá teatro, ballet, discos de vinilo y ensamble de charangos.

Centro Cultural Killa: Ubicado en la plaza Abaroa, sede social de la zona 23 de Marzo en el Distrito 4, Río Seco. Habrá exposición de artistas plásticos, artesanos autóctonos, exposición de arte textil, teatro, danza y música.

Qhana Ajayu: el espacio cultural está en la avenida Juan Pablo II, Villa Tunari N°100, una cuadra antes de la UPEA.

AMDA Academia de Música, Danza y Artes Kairos:  Habrá diferentes actividades culturales para toda la familia.

Crea Cine Bolivia: espacio cultural ubicado en la avenida Juan Pablo II, zona Villa Tunari. Habrá exposición fotográfica y fílmica, discos de vinilo, colección de historietas, música y danza.

Universidad USFA: ubicada en la calle 3 N° 300, zona Villa Bolívar A, entre 6 de Marzo y Téllez Ríos (exunidad educativa Boliviano Alemana). Allí habrá música, danza, escultura en vivo con artistas plásticos.

Universidad Unifranz: se encuentra en la avenida que conduce al aeropuerto internacional de El Alto N° 1015. Allí se tendrá teatro, ballet, poesía, danza, exposición textiles y comic.

Espacio Waliki: ubicado en la zona 16 de Julio, calle Pascoe, esquina Luis Torrico   N° 390. Allí existe un museo, pero además habrá teatro, música y poesía.

Museo Histórico de la UPEA: se encuentra en la avenida Sucre B. El evento será en la carrera de Historia, edificio Área Social, donde habrá danza, cuentacuentos, música y teatro.

Instituto Tecnológico Central Boliviano: ubicado en la avenida 6 de Marzo y calles 7 y 8. Habrá charlas de historia.

Terminal Metropolitana: Ubicado en Villa Bolívar D. Habrá danza, música y exposición de pinturas. 

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda