Encuéntranos en:
Búsqueda:

La FC-BCB lleva más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro de El Alto

La cita es organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz y por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro de El Alto. El evento es organizado por la Cámara Departamental del Libro de La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. Contará con la presencia de más de 60 expositores y 30 autores independientes.

La ciudad más joven del país vivirá, del 27 de marzo al 6 de abril, su segunda Feria Internacional del Libro en las instalaciones de la Terminal Metropolitana El Alto. La FC-BCB, junto a sus repositorios nacionales y centros culturales dependientes, presentará sus últimas publicaciones en la fiesta literaria.

La agenda de la FC-BCB comenzará el sábado 29 de marzo a las 11.00 en la Sala El Alto, con la presentación del libro Muralística Lorgiana. En este evento participarán el autor del libro, Fidel Echeverría, y el director del Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), Edson Hurtado, quienes llegarán desde la ciudad de Santa Cruz. Ese mismo día, a las 16.00, en el Espacio Bicentenario se hará la presentación de dos libros de la colección Biblioteca Biográfica: Biografía colectiva Santa Cruz y Biografía Colectiva Oruro. En esta actividad estarán presentes el presidente de la entidad cultural, Luis Oporto Ordóñez, y como comentarista el investigador Martín Zelaya.

El lunes 31 de marzo, en el Espacio Bicentenario, a las 16.00, se desarrollará un conversatorio con los ganadores de la 8ª Convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo: Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Pueblo Afroboliviano: Formas de Vida, Cosmovisiones y Producción de Arte y Cultura. El diálogo contará con la presencia de Javier Antonio Quisbert Pairumani, María Elena Cárdenas, Jorge Ernesto Barrón, Wilfredo Cárdenas, Manuel Seoane y Estefano Mamani Choque.

El miércoles 2 de abril, a las 16.00, en la Sala El Alto, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore presentará la convocatoria a la Reunión Anual de Etnología (RAE) 2025 Espacios y Territorios que Habitamos, que se llevará a cabo en los departamentos de La Paz, Sucre y Cochabamba. El viernes 4 de abril, en el Espacio Bicentenario, la directora del Museo Nacional de Arte (MNA), Claribel Arandia Tórrez, junto a su equipo, presentará la revista cultural académica Piedra de agua Nº 34: Mujeres, Creación y Revolución Estética.

La FC-BCB cerrará su participación en la 2da Feria Internacional del Libro de El Alto con broche de oro. En el Espacio Bicentenario se presentará el recital musical Bitácora: música y poesía, del músico Sergio Antezana.

Oferta bibliográfica

Los libros que son parte de la colección Biblioteca Biográfica que impulsa la FC-BCB, destinada a recuperar las semblanzas biográficas de los héroes populares que contribuyeron al desarrollo de las culturas del Estado Plurinacional, estarán en el estand de la entidad cultural. Entre los títulos más recientes de la colección se encuentran la Biografía colectiva Santa Cruz, Biografía colectiva Oruro, Biografía Alfredo Domínguez. Vida, Pasión y Muerte, El amor y la belleza. Una biografía de Inés Córdova, Miguel Alandia Pantoja. Dos miradas del artista y Cabildo indigenal de San Ignacio de Moxos – Beni 2024.

La revista cultural académica Piedra de Agua de la FC-BCB es una publicación trimestral que tiene el propósito de incentivar la investigación y promover la reflexión académica sobre el patrimonio cultural, documental e histórico por medio de estudios inéditos especializados que desarrollan temáticas referidas a la historia, la literatura, los museos y la cultura, impulsando así el desarrollo científico cultural en Bolivia y Latinoamérica. En el estand de la FC-BCB se ofrecerá la revista desde el N° 1 hasta el último número.

La producción bibliográfica de los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la FC-BCB también estará presente. Entre esos títulos destacan Anuario de Estudios Bolivianos Archivísticos y Bibliográficos del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Muralística Lorgiana (CCP), Guarasu’we: Fuerza y voluntad de un pueblo para no dejar de existir (Casa de la Libertad), Edición conmemorativa 250 años Casa Nacional de Moneda, además del Catálogo Mama Yakuk Kawsan – La vida del agua, Gregorio Cordero Miranda. Memoria del pasado y El viaje de Juani del Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

El ingreso a la 2da Feria Internacional del Libro de El Alto es gratuito. Los horarios son de lunes a miércoles, de 14.00 a 20.00; jueves y domingo, de 10.00 a 20.00; viernes y sábado, de 10.00 a 21.00.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda