Encuéntranos en:
Búsqueda:

La FC-BCB presenta su Biblioteca Biográfica completa en la FIL La Paz

Con más de 200 publicaciones, rescata la memoria de personalidades fundamentales para la historia, el arte y la cultura boliviana.

En conmemoración del Bicentenario de la independencia del país, un hito histórico de gran relevancia, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentará la colección completa de su Biblioteca Biográfica en la 29 Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz. Esta valiosa serie editorial recupera la vida y obra de grandes personalidades que contribuyeron al desarrollo de las culturas y las artes del Estado Plurinacional de Bolivia.

Ayer se inauguró oficialmente la FIL La Paz, el evento literario y cultural más esperado del año, que estará abierto hasta el 10 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Esta edición especial celebra el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), organizadora del encuentro.

La FC-BCB participa cada año en esta cita con una agenda diversa y dedicada al público lector, en coherencia con su misión de proteger y promover el patrimonio cultural boliviano, y su visión de liderazgo en gestión cultural hacia una sociedad más justa e inclusiva. Como en anteriores versiones, desarrolla su programa en conjunto con sus repositorios nacionales y centros culturales dependientes.

Las actividades comenzarán este 1 de agosto con la participación de la Casa Nacional de Moneda (CNM), que presentará su emblemático proyecto Biblioteca Móvil en la Sala 3. Esta iniciativa, que usualmente lleva a comunidades rurales del país libros y actividades educativas, estará por primera vez en la FIL. Ese mismo día, a las 16.00, se presentará la Biografía colectiva Potosí, escrita por Omar Rocha Velasco, como parte de la colección Biblioteca Biográfica que impulsa la FC-BCB.

El sábado 2 de agosto será el turno del libro Fawcett y Bolivia, de Pablo Cingolani y Álvaro Díez Astete. Además, el Centro de la Revolución Cultural (CRC) llevará adelante un conversatorio con los ganadores de la novena convocatoria de Letras e Imágenes del Nuevo Tiempo, espacio que promueve la reflexión en torno a las nuevas voces literarias del país.

El lunes 4 de agosto, en la Sala 2, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presentará el libro Mama Yakux Kawsan. La vida del agua. Unu, Yaku, Uma. Al día siguiente, martes 5, se estrenará un nuevo número de su reconocida revista Thakhi Musef, Caminos del Musef, publicación dedicada a los estudios etnográficos y culturales.

Desde Santa Cruz, el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) también se suma a esta celebración con la presentación de Muralística lorgiana, un texto que documenta el proceso de restauración del mural La gesta del oriente boliviano, una emblemática obra ubicada en el Parque El Arenal de Santa Cruz de la Sierra.

Uno de los momentos más esperados es el jueves 7 de agosto, a las 19.00, en la Carpa Central, con la presentación de una serie de libros dedicados a grandes referentes de la música boliviana, como Encarnación Lazarte, Gladys Moreno, Matilde Cazasola, Nilo Soruco, Alfredo Domínguez, Felipe V. Rivera y Alberto Villalpando, cuyas obras han trascendido generaciones.

Siguiendo esta línea, el viernes 8 de agosto, desde las 16.00, se presentarán los títulos de la Biblioteca Biográfica dedicados a la escritura y el pensamiento. Ese mismo día se lanzará la Biografía colectiva La Paz, la más reciente entrega de la colección de biografías departamentales que rescatan y visibilizan la memoria cultural del país.

La FC-BCB culminará su participación en la FIL 2025 con la exhibición de la colección completa de la Biblioteca Biográfica, un ambicioso proyecto editorial que busca preservar las semblanzas de heroínas y héroes cuyas vidas y obras han dejado huella en la historia nacional.

El stand de la Fundación estará ubicado en la planta baja del Bloque Amarillo del Campo Ferial Chuquiago Marka. Allí, el público podrá acceder a más de 200 títulos dedicados al arte, las culturas y valiosas investigaciones. En ese espacio, los visitantes podrán descubrir a su personaje favorito de la historia, entre biografías individuales y colectivas que celebran la identidad boliviana.

La Fundación Cultural del BCB cerrará su participación con la presentación de su colección biográfica dedicada a figuras clave que marcaron la historia del país.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda