Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: RRSS

La hija cóndor se estrena en el Festival de Toronto

El filme del cochabambino Álvaro Olmos competirá en la sección principal de cine internacional del prestigioso TIFF.

El cine boliviano suma un nuevo hito internacional. La película La hija cóndor, dirigida por el cochabambino Álvaro Olmos Torrico, fue seleccionada para participar en la 50 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés), dentro de la sección Centrepiece, que destaca lo mejor del cine internacional contemporáneo.

La edición del TIFF se celebrará del 4 al 14 de septiembre y contará con producciones de renombrados directores como Richard Linklater (Blue Moon); Christian Petzold (Miroirs No. 3); Pietro Marcello (Duse); y Anders Thomas Jensen (The Last Viking). En ese contexto, la inclusión del filme boliviano no solo marca una destacada presencia nacional, sino que lo posiciona ante la crítica internacional y posibles plataformas de distribución global.

La hija cóndor es una coproducción entre Bolivia, Uruguay y Perú, y narra la historia de una joven partera quechua con un don: puede calmar el dolor de las mujeres embarazadas cantándoles. Su madre, también partera, interpreta esa capacidad como un regalo de los dioses. Empero, después de conocer a un grupo de músicos de ciudad y dejarse influenciar por su mejor amiga, la joven decide marcharse para perseguir el sueño de convertirse en cantante.

“La historia nació luego de conocer a una partera quechua en los Andes. Me dijeron que era la última de su región. Poco después falleció, y eso me hizo comprender la importancia de estas mujeres en los ciclos de vida de las comunidades rurales”, contó Olmos.

El director filmó en la misma comunidad donde vivía esa partera, recorrió senderos y montañas, lo que definió como “un viaje de reconexión con la tierra”.

La producción destaca por su sensibilidad visual, gracias a la colaboración con el director de fotografía Nicolás Wong Díaz, quien —según Olmos— logró capturar “ese delicado claroscuro que revela la textura de la piel, la intimidad de la noche y la fuerza de los partos”.

El elenco está compuesto por actores no profesionales, incluyendo a los dos protagonistas, que nunca antes habían actuado y asumieron escenas emocionalmente complejas con gran entrega. La película fue reconocida previamente en secciones Work in Progress, de Ventana Sur y Cinélatino Toulouse, lo que anticipaba su proyección internacional.

Olmos, nacido en Cochabamba, es fundador de la plataforma BoliviaCine.com y ya ha trabajado como productor de cintas galardonadas como The Visitor (Tribeca, 2022) y Los de Abajo (Mar del Plata IFF, 2022). La Hija Cóndor es su segundo largometraje como director, después de Wiñay (2019).

“Para nosotros, estrenar en Toronto —y justo en su 50 aniversario— es un privilegio. Celebramos el cine desde nuestras raíces”, afirmó el cineasta boliviano, quien ahora lleva la voz de las montañas andinas a uno de los escenarios más importantes del cine mundial.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda