Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Paz da inicio a la Alasita con la feria mayorista en honor al Ekeko

La Paz da inicio a la Alasita con la feria mayorista en honor al Ekeko

Los artesanos inauguraron la muestra como antesala de la emblemática festividad dedicada al dios de la abundancia.

A pocos días de celebrarse la tradicional Feria de la Alasita, artesanos mayoristas de La Paz inauguraron oficialmente la venta de sus productos. Esta actividad, que cuenta con la participación de Fenaena, se extenderá hasta el 23 de enero en el espacio tradicional de la avenida Simón Bolívar y Juan de la Riva.

Con la exposición de una amplia variedad de ekekos, miniaturas y artesanías, la venta de los mayoristas de la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita fue inaugurada el miércoles como antesala de la emblemática Feria de la Alasita, donde se ofrece una amplia gama de pequeñas artesanías que simbolizan abundancia, prosperidad y deseos para el nuevo año.

Durante la inauguración, el concejal de La Paz Javier Escalier subrayó la relevancia cultural de este evento y la calidad del trabajo de los artesanos.

“La feria de mayoristas no solo reúne a nuestros talentosos artesanos locales, sino que también impulsa la identidad cultural y económica de nuestra ciudad. Invitamos a todos a visitar esta feria y adquirir las miniaturas que simbolizan esperanza y prosperidad”, afirmó.

IMPULSO A LA ECONOMÍA

La muestra al mayoreo no solo es un espacio cultural, sino también una oportunidad para dinamizar la economía local, proporcionando ingresos directos a los artesanos y fortaleciendo la cadena productiva que sostiene la festividad de la Alasita.

“Es un momento perfecto para adquirir productos en miniatura al por mayor, preparados con gran detalle y dedicación por manos expertas, y así prepararse para la celebración grande del 24 de enero”, resaltó Escalier.

CULT ALASITA 2

El Ekeko es considerado el dios de la abundancia en la mitología andina de los pueblos de Bolivia.

Con un ambiente lleno de color, creatividad y tradición, la feria de mayoristas espera recibir a miles de visitantes hasta el 23 de enero, consolidándose como una antesala indispensable para la gran celebración de la Alasita en La Paz.

TRADICIÓN VIVA

Entre los productos en exhibición destacan las icónicas miniaturas que incluyen casas, autos, títulos universitarios, alimentos, y otros objetos que los bolivianos acostumbran comprar para simbolizar sus deseos de abundancia, salud y éxito.

La Feria de la Alasita, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2017, representa una de las tradiciones más queridas y antiguas de La Paz. ‘Alasita’ significa “cómprame” en aymara, y su principal figura, el Ekeko, es considerado el dios de la abundancia en la mitología andina.

Esta festividad tiene raíces ancestrales que se remontan al intercambio de productos en miniatura como expresión de buenos deseos.

Tanto la feria de la Alasita como la de los artesanos mayoristas se ha convertido en un evento que no solo atrae a locales, sino también a turistas nacionales e internacionales que se suman a la tradición.

La Paz / AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda