Encuéntranos en:
Búsqueda:

La quena de los Andes dialoga con Vivaldi en una fusión sin precedentes

El concierto, que comenzará a las 19.00 en la Iglesia Luterana (Av. Sánchez Lima esquina Rosendo Gutiérrez #302), propone una experiencia que no busca modificar lo clásico, sino revelar una nueva forma de escucharlo, con el corazón en dos tierras.

¿Y si Vivaldi hubiera conocido la quena? Esa pregunta inspira el concierto que el intérprete y compositor boliviano Gastón Bejarano Gerke presentará el viernes 25 de julio en la Iglesia Luterana de La Paz. En una sola función, el público podrá disfrutar de un repertorio de música clásica europea, interpretada con quena e instrumentos andinos, en un diálogo con un ensamble de cámara.

“Esta propuesta nace de la pasión profunda por la música clásica, que me formó, y la música de los Andes, que me habita. Dos mundos distantes, pero que encuentran un diálogo inesperado”, afirmó Bejarano, según un boletín de prensa.

Para lograr esta fusión sonora, el músico ha invitado al cuarteto sinfónico Keyden, con quienes reinterpretará obras del Barroco europeo —como las de Vivaldi, Bach o Telemann— sin alterar su esencia, pero con la exploración de nuevas posibilidades de la quena como instrumento solista.

El concierto, que comenzará a las 19.00 en la Iglesia Luterana (Av. Sánchez Lima esquina Rosendo Gutiérrez #302), propone una experiencia que no busca modificar lo clásico, sino revelar una nueva forma de escucharlo, con el corazón en dos tierras. En escena se presentarán arreglos originales que respetan las composiciones, pero les infunden el aliento de la montaña, ese sonido ancestral de caña y silencio.

Gastón Bejarano Gerke, nacido en La Paz en 1958, tiene una larga trayectoria como especialista en instrumentos de viento. Comenzó su carrera en los años 70 impulsado por la efervescencia del folklore boliviano, y fundó el grupo Inti Punchai en Alemania, con el que representó al país en numerosos festivales europeos, incluyendo una gira junto al Ballet Folklórico Nacional en 1987 por Austria, Alemania y Suiza. Además de Inti Punchai, participó en agrupaciones como Los del Sur (EEUU), Cantandino (Noruega), y desde 2008 integra el emblemático Conjunto Kollahuara de Bolivia.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda