La muestra reúne más de 150 piezas y obras adquiridas por la Fundación Cultural del BCB para preservar el legado del artista.
La obra de Miguel Alandia Pantoja, el ‘Pintor de la Revolución’, tendrá desde mañana, 23 de julio, a las 19.00, una sala permanente en el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), lo que marca un hito histórico para el patrimonio cultural del país. La muestra reunirá piezas icónicas, incluidas varias pertenecientes a la colección familiar del artista, recientemente adquirida. El ingreso será libre.
“Esta exquisita e invaluable exposición, a la que toda la población podrá acceder, se mantendrá por tiempo indeterminado. Es un sueño largamente ansiado, ya que, como saben, él fue el ‘Pintor de la Revolución’, que dejó una huella artística y política imborrable”, destaca la invitación difundida por el MNA en sus redes sociales.
La sala ofrecerá un recorrido por el universo creativo de Miguel Alandia Pantoja, considerado uno de los pilares del arte boliviano del siglo XX. Desde sus inicios, el artista concibió la pintura como una herramienta de compromiso social y político, lo que lo llevó a plasmar con intensidad las luchas del pueblo como denuncia de la opresión y las injusticias.
La exposición estará compuesta por 152 obras, adquiridas en mayo de 2024 por la FC-BCB, en un acto presidido por el presidente de la entidad, Luis Oporto Ordóñez; la directora del MNA, Claribel Alandia Tórrez; y el hijo del artista Miguel Álbaro Alandia Viscarra.
En la ocasión, Oporto recordó que al asumir la presidencia de la Fundación se propuso, junto a su consejo directivo, concretar este contrato como una forma de devolver al pueblo una parte fundamental de su historia visual.
Lo adquirido consta de 66 obras en óleo sobre tela, 14 obras en óleo sobre cartón, 39 creaciones hechas en piroxilina sobre cartón; 30, en acuarela sobre papel; dos, en dibujo sobre papel; y una obra, en dibujo sobre tela.
En la colección se encuentran invaluables bocetos de murales destruidos por el dictador Barrientos, como Historia del parlamento; Voto Universal y reforma Educativa; Monumento a la Revolución, entre otros.
Miguel Alandia Pantoja nació en 1914 en las minas de Catavi, Siglo XX (Potosí). Defendió la patria en la Guerra del Chaco y dedicó su vida a la causa revolucionaria. De ideología trotskista, fue perseguido por las dictaduras de Barrientos y Banzer, y falleció en 1975 en Lima, Perú. En su obra plasmó el proceso de liberación del país, la lucha obrera, la pobreza, la represión y la esperanza.
AEP