Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las autoridades de Gobierno reafirman su compromiso con el pueblo boliviano

El solsticio de invierno marca el día como una celebración que conecta a los bolivianos con sus raíces ancestrales y la naturaleza.

A partir de la promulgación del Decreto del 17 de junio de 2009, el país celebra cada 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, denominado también Willka Kuti, y se constituye feriado nacional con suspensión de actividades.

El solsticio de invierno marca el día como una celebración que conecta a los bolivianos con sus raíces ancestrales y la naturaleza. Este evento astronómico y ancestral tiene un importante significado para la agricultura y el cotidiano de las comunidades indígenas.

GobiernoWillkaKuti226246

Este día se celebra en varias partes del país, donde cientos de personas se reúnen a esperar con las manos levantadas los primeros rayos del sol para pedir y augurar buenos deseos por el profundo simbolismo cultural y espiritual de la fecha.

EDUCACIÓN

GobiernoWillkaKuti226242

El ministro de Educación, Omar Véliz Ramos, recibió los primeros rayos del sol del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5532 en la Isla de Incahuasi, ubicada en el gran salar de Uyuni del departamento de Potosí, donde —en representación del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca— reafirmó el compromiso de trabajo que tiene el Gobierno nacional con el pueblo boliviano.

Véliz ponderó de manera emotiva el encuentro con sus hermanas y hermanos potosinos, con quienes tuvo un tiempo de compartimiento, ritualidad e intercambio cultural, típico de las celebraciones del Año Nuevo Andino.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, recibió los primeros rayos del sol desde el cerro Horca del Inca, ubicado en el municipio de Copacabana del departamento de La Paz; la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani Laura, desde el cerro Jach’a Cielo Loma, comunidad de Huallamarcha de Jachacarangas del departamento de Oruro, y el viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, José Luis Gutiérrez, desde Cotacota, Ayllu Chullpa, municipio San Pedro de Buena Vista del departamento de Potosí.

SALUD Y DEPORTES

GobiernoWillkaKuti226243

La comunidad de Chataquila, en Chuquisaca, fue el escenario donde la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, recibió los primeros rayos del sol y deseó tanto unidad como reflexión para el pueblo boliviano.

“Recojo las palabras de nuestro presidente Lucho Arce, él siempre nos habla de la importancia de la unidad, independientemente de los colores, recordar siempre la unidad entre el pueblo boliviano. Cuando nosotros estamos siempre unidos hemos demostrado tener un impacto bastante importante en nuestro país”, dijo la ministra en contacto con medios de comunicación.

El segundo deseo de la autoridad fue la reflexión de los bolivianos y las autoridades por el bien común, pensando en el prójimo, porque los bolivianos y bolivianas son hermanos que deben aportar e ir sumando para lograr un impacto positivo en la sociedad, en sectores como la salud y la educación.

DESARROLLO PRODUCTIVO

GobiernoWillkaKuti226244

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, celebró desde las ruinas arqueológicas de la cultura Chiripa, una de las civilizaciones más antiguas de la región andina.

“Recibimos el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño 5532 junto a las autoridades municipales y autoridades originarias de Taraco. Que este nuevo ciclo agrícola traiga mucha producción para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bolivianas. Pedimos también por la unidad del pueblo y la defensa de la democracia en torno a nuestro presidente Luis Arce”, subrayó.

Las autoridades originarias de Taraco recibieron al ministro Huanca con música autóctona y ofrendas a la Pachamama en los vestigios de la cultura Chiripa, que fue la primera cultura andina que desarrolló la domesticación de animales y cuya característica fue la creación de un sistema de aislamiento térmico gracias a la construcción de dobles muros.

COMUNICACIÓN

GobiernoWillkaKuti226245

“Con mucha gratitud, recibimos los primeros rayos del sol y celebramos con esperanza el inicio de un nuevo ciclo. Iniciamos este día de renovación en Culli Culli, municipio de Sica Sica, junto al alcalde y autoridades originarias”, expresó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

GobiernoWillkaKuti226247

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda