También se inaugurará un monumento a Juana Azurduy y se estrenará una serie cinematográfica que revive episodios históricos de Bolivia, dirigida por conocidos cineastas como Jorge Sanjinés y Paolo Agazzi.
Hoy, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca inauguran oficialmente el epicentro de las celebraciones del Bicentenario, con la presentación del billete y la moneda conmemorativa en la Casa de la Libertad de Sucre. La jornada incluirá además el lanzamiento del libro oficial La historia de Bolivia y otras actividades de fuerte carga simbólica, confirmó ayer el delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano.
“Estaremos en el patio de la Casa de la Libertad para presentar el billete y la moneda conmemorativa del Bicentenario”, informó Maturano. La actividad contará con la presencia del Presidente, el Vicepresidente, ministros de Estado, autoridades nacionales y algunas delegaciones internacionales que ya han llegado a Sucre, como las de Honduras y Paraguay.
13 MILLONES DE MONEDAS
Según detalló el delegado presidencial, serán 13 millones de monedas de 2 bolivianos con valor legal y marca del Bicentenario las que entrarán en circulación desde hoy en todo el país. La población podrá canjear monedas comunes por las nuevas en el mismo acto. Además, el Banco Central de Bolivia (BCB) pondrá a disposición versiones de colección: monedas en plata, en oro y el propio billete conmemorativo.
La venta de estas ediciones se hará en la Casa de la Libertad, junto con una exposición de todo el material histórico producido por el BCB. “Invitamos a la población a aproximarse a este sitio y realizar su compra o canje de este material conmemorativo”, señaló Maturano.
UN LIBRO DE 900 PÁGINAS
Después de la presentación monetaria, las autoridades se trasladarán al Centro Cultural La Sombrerería para el lanzamiento del libro La historia de Bolivia en su Bicentenario, una obra que reúne el trabajo de seis equipos de investigadores de todo el país. Con más de 900 páginas, la publicación busca rescatar aspectos omitidos por la historia oficial y destacar el enfoque social y crítico.
“Este legado que va a quedar para las futuras generaciones traduce la historia no solo de los 200 años de independencia, sino también de la época precolombina. Aquí había un pueblo, una civilización, economía, habitantes. Nadie nos ha descubierto, nos han invadido”, enfatizó Maturano.
El evento contará con la presencia de historiadores y del propio presidente Arce. El libro busca convertirse en una referencia nacional y será entregado oficialmente en este acto.
MONUMENTO A JUANA AZURDUY
A las 18.00, en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad, se descubrirá el monumento a Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia altoperuana. La escultura, financiada por el Banco Unión, es parte del esfuerzo por dar un lugar histórico a las mujeres protagonistas de la gesta libertaria.
“Después de 200 años le daremos el sitial que le corresponde. Juana Azurduy no representa solo a ella, sino a miles de mujeres que lucharon. Podemos decir que vamos a despatriarcalizar una de las primeras plazas de nuestra Bolivia”, aseguró Maturano.
CINE PARA CONTAR LA HISTORIA
Para cerrar el día se proyectará la premier de la serie cinematográfica Historias de libertad, una producción de cinco capítulos que lleva al cine los episodios fundamentales de la historia nacional. Participaron cineastas como Jorge Sanjinés y Paolo Agazzi, y el trabajo fue respaldado por el programa Sueño del Bicentenario.
“Con esto, el mundo va a conocer la historia de Bolivia, su patrimonio y su gran diversidad”, dijo Maturano.
HOMENAJES PREVIOS
Como antesala, la noche de ayer se presentó el videoclip oficial de la cueca De regreso, obra de la poetisa y cantautora Matilde Casazola, interpretada por las Voces de Oro del folklore boliviano. El video fue estrenado en el Centro Cultural La Sombrerería, que lleva su nombre.
También se presentó la canción juvenil del Bicentenario, interpretada por jóvenes talentos del país junto al grupo La Raza. “Concentramos a las mejores voces juveniles de Bolivia para este homenaje musical”, destacó el delegado.
AEP