La obra, del periodista Mauricio Carrasco, narra con rigor investigativo y narrativa literaria los casos de violencia sexual sistemática en colonias menonitas de Bolivia.
El periodista boliviano Mauricio Carrasco presentará el miércoles 6 de agosto su libro Las llaves del cielo en la 29 Feria Internacional del Libro de La Paz. La obra, finalista del Premio Gabo 2023, narra con rigor investigativo y narrativa literaria los casos de violencia sexual sistemática en colonias menonitas de Bolivia, uno de los episodios más estremecedores de la historia reciente del país.
El evento se llevará a cabo a las 11.30 en la Sala 2 del Campo Ferial Chuquiago Marka, con entrada libre. La obra, publicada después de una exhaustiva investigación, fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2023 y obtuvo el segundo lugar en la categoría Texto, uno de los más prestigiosos reconocimientos en el ámbito del periodismo narrativo en Iberoamérica.
Las llaves del cielo se aleja del sensacionalismo y, en cambio, se sumerge con respeto, profundidad y distancia crítica en los testimonios de las víctimas, en las condiciones culturales que permitieron estos abusos y en las estructuras de poder que los silenciaron. El jurado del Premio Gabo destacó la sobriedad estilística del texto, su enfoque equilibrado y su compromiso con la verdad, la memoria y la dignidad de las víctimas.
La presentación contará con la participación del autor, quien dialogará con el público sobre sus motivaciones, el proceso de investigación y los desafíos de narrar hechos tan dolorosos sin revictimizarlos. También se abrirá un espacio para preguntas y la firma de ejemplares.
Carrasco, cuya primera obra Cada día una batalla abordó la tragedia humana de la Guerra del Chaco, vuelve a consolidarse como una de las voces más sólidas del periodismo literario boliviano, lo que reafirma que la crónica puede ser una herramienta poderosa para visualizar lo que muchos prefieren callar.
Las llaves del cielo es un aporte invaluable al periodismo narrativo en Bolivia y América Latina, que combina el rigor documental con una narrativa potente para enfrentar realidades incómodas que claman justicia.
AEP