Encuéntranos en:
Búsqueda:

México y Bolivia reciben a las almas con cultura y arte

La Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná exhibió dos altares diferentes, uno elaborado según la tradición boliviana y el otro de acuerdo con las costumbres mexicanas.

México y Bolivia recibieron ayer a sus seres queridos que trascendieron a otro plano existencial en la Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná, con ofrendas, música y un derroche cultural y artístico. La actividad fue organizada por el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

Todos Santos y el Día de los Muertos son dos festividades distintas, pero que comparten el mismo sincretismo religioso. Ambos celebran a las almas, “ajayus”, de los difuntos que vienen en esta época del año. Para recibir a estos seres de luz, se arman majestuosos altares en los cuales se coloca una variedad de alimentos que el difunto disfrutaba en vida.

La Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná exhibió dos altares diferentes, uno elaborado según la tradición boliviana y el otro de acuerdo con las costumbres mexicanas.

El altar boliviano se erigió en honor a destacadas personalidades del ámbito artístico cultural que contribuyeron, con su obra, al desarrollo de las culturas del Estado Plurinacional de Bolivia. Allí resaltaron las fotografías de los anfitriones: Inés Córdova, Gil Imaná, acompañados por 50 artistas y gestores culturales como Marina Núñez del Prado, Nilo Soruco, Rosa Ríos, Agar Delos, Franz Chuquimia, Remedios Loza, Édgar ‘Huracán’ Ramírez, Claudio Sánchez Castro, Gastón Ugalde, entre otras personalidades.

El altar mexicano rememoró a dos mujeres históricas de la independencia latinoamericana: Josefa Ortiz de Domínguez y Juana Azurduy.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda