Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: CIS

Presentan la Obra Reunida de Carlos Medinaceli como parte de la Biblioteca del Bicentenario

El volumen reúne 30 ensayos del autor boliviano que destacan la cultura como motor de transformación social y la crítica al pensamiento político tradicional.

La Vicepresidencia del Estado Plurinacional, a través del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS), presentó en el Auditorio Silvia Rivera Cusicanqui de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) la Obra Reunida de Carlos Medinaceli, un volumen que forma parte de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB).

El evento, celebrado el miércoles, congregó a escritores, estudiantes, docentes e investigadores y contó con la participación de la autora del estudio introductorio, Ximena Soruco; el comentarista Alfredo Grieco y Bavio; y el director del CIS, Julio Álvarez.

Soruco destacó el pensamiento crítico de Medinaceli, figura central de la literatura y la crítica cultural boliviana. La obra reúne treinta artículos y ensayos en los que el autor cuestiona la idea de que el destino de los países depende únicamente de los políticos, proponiendo a la cultura como verdadero motor de transformación social.

Por su parte, Grieco resaltó ensayos clave en los que Medinaceli reflexiona sobre la función de los artistas, la limitada participación de la juventud en la academia y la necesidad de repensar la historia de Bolivia más allá de los relatos heroicos.

“Para el autor, lo fundamental no es la mera materialidad de las obras, sino su eficacia conceptual para interpelar y generar pensamiento crítico”, afirmó.

El director del CIS, Julio Álvarez, subrayó que Medinaceli es pionero en la crítica literaria boliviana al vincular obras y temas sociales de su tiempo. Esta edición recopila sus artículos publicados en prensa, en los que analiza la obra de escritores, artistas e intelectuales del país, destacando su célebre ensayo Chaupi p’unchaipi tutayarka, que denuncia las vocaciones truncadas de la juventud intelectual.

El homenaje contó con la presencia de su sobrino, Carlos Medinaceli, quien compartió emotivos recuerdos del autor y acompañó al público durante la presentación.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda