Encuéntranos en:
Búsqueda:

Presentan libro que revela la riqueza visual de Tiwanaku

La publicación, que consta de 128 páginas, es el resultado de un minucioso trabajo fotográfico realizado durante dos años.

Con 97 fotografías en blanco y negro que capturan la esencia patrimonial y espiri- tual del principal centro ceremonial del altiplano, el Ministerio de Culturas y el Centro de Investigaciones Arqueológi- cas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) presentaron ayer el libro Tiwanaku: arcoíris blanco, del arquitecto y fotógrafo Juan Carlos Canaviri. La obra invita a redescubrir el legado milenario de Tiwanaku desde una mirada artística y documental.

“Subamos a un bote de totora y dejemos que cada página nos transporte a lugares místicos que existieron en el esplendor de la ciudad de Tiwanaku. Que cada imagen despierte en ustedes emociones y memorias propias, aquellas que ya llevamos en nuestros genes”, expresó el autor, quien también agradeció a Huiracocha, deidad primordial andina, por su inspiración.

La publicación, que consta de 128 páginas, es el resultado de un minucioso trabajo fotográfico elaborado durante dos años. La obra, editada por el CIAAAT y bajo la dirección de Gonzalo Choque Condori —coautor del libro—, busca fortalecer la difusión y valoración del patrimonio cultural boliviano a través de un enfoque documental y artístico.

“En el libro podrán vislumbrar detalles que quizá escapan a la vista común. Es un esfuerzo por mostrar un Tiwanaku más profundo”, destacó Choque.

Durante la presentación, celebrada en el Ministerio de Culturas, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, resaltó la importancia de este tipo de publicaciones. “Este libro permite que nuestra cultura y patrimonio se visibilicen a través de la fotografía artística. Vamos a gene- rar mecanismos para que llegue a todo el país y promover su difusión internacional”, enfatizó.

El viceministro también anunció que se están iniciando excavaciones en Akapana, proyecto que se espera aporte nuevos hallazgos sobre este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.

Juan Carlos Canaviri, quien nació en La Paz en 1975, ha dedicado su carrera a promover Tiwanaku dentro y fuera de Bolivia. Agradeció el acompañamiento del arqueólogo Marcelo Fernández, quien —dijo— le brindó una mirada académica que enriqueció su comprensión del sitio.

Tiwanaku: arcoíris blanco está disponible para su adquisición en el sitio arqueológico. Juan Ronald Rodríguez, jilliri jach’a mallku del Consejo de Ayllus y Comunidades Originarias de Tiwanaku, invitó a los amantes de la cultura a sumergirse en sus páginas y descubrir la riqueza que resguardan las 23 comunidades que rodean este centro ceremonial.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda