El pasado y el futuro se encontraron en la visita de centenares de personas a la planta histórica de Paceña en La Paz.
Una experiencia inmersiva que combina patrimonio industrial y tecnología sorprendió a más de 200 personas que visitaron la planta de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), en La Paz. Escenas guiadas por personajes históricos generados con Inteligencia Artificial permitieron al público recorrer seis mil años de historia de la cerveza, desde la antigua Sumeria hasta las modernas instalaciones productivas.
La actividad formó parte de la Larga Noche de Museos y se realizó en el espacio donde nació la cerveza Paceña, una de las marcas más emblemáticas del país hace más de 138 años. Entre los personajes recreados se encontraron Gambrinus, figura mitológica asociada a la cerveza, y Alexander Wolf, el migrante alemán que en 1886 fusionó dos fábricas para fundar la CBC.
“Estamos muy complacidos de recibir aquí, una vez más, en esta planta histórica, a la gente que quiere conocer un poco más de cerca el mundo de Paceña, la cerveza emblema de este país. Este recorrido ya es un clásico en la noche de Museos de La Paz”, destacó Lilian Choque, gerente Nacional de Reputación e Imagen de Categoría de CBN.
Cada estación del recorrido estuvo pensada como un viaje sensorial y cronológico. Una maestra cervecera contemporánea —también creada con IA— explicó la relevancia de los ingredientes naturales; mientras que un maestro cervecero de principios del siglo XX relató cómo la receta original se ha mantenido, aunque hoy se procesa con tecnología de última generación.
La iniciativa cerró con la aparición de Simón Bolívar, recreado digitalmente, quien reflexionó sobre el Bicentenario de Bolivia y el valor cultural de las bebidas tradicionales en la historia nacional.
Con esta propuesta, los organizadores apuestan por integrar innovación tecnológica y narrativa histórica para resignificar espacios industriales como sitios culturales abiertos al público.
AEP