Encuéntranos en:
Búsqueda:

Enseñanza de una lengua originaria. (Foto: IPELC)

Socializarán letra del Himno a Santa Cruz en lengua originaria

En la socialización participarán más de 60 personas entre sabios y músicos del pueblo guarayo.

La Paz, 27 de mayo de 2023 (AEP).- La próxima semana se socializará la letra del Himno a Santa Cruz en lengua gwarayu con la participación de sabios y músicos de ese pueblo indígena originario, informó el coordinador del Instituto de Lengua y Cultura Gwarayu, Orlando Áñez.

La socialización se efectuará en el municipio de Urubichá, cuna de músicos.

“Como Instituto de Lengua y Cultura Gwarayu se desarrolla la actividad en coordinación con tres municipios y el Gobierno Departamental de Santa Cruz para realizar la socialización y aprobación de la letra del himno al departamento, los días 30 y 31 de mayo”, dijo Áñez en un reporte de la Radio de los Pueblos Originarios (RPO).

Explicó que en la socialización participarán más de 60 personas entre sabios y músicos del pueblo guarayo.

La nación Gwarayu vive en los municipios de Ascensión de Guarayos, Urubichá y San Pablo.

El Instituto de Lengua y Cultura Gwarayu tiene como objetivo reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los habitantes del Estado boliviano.

Esta institución trabaja en el desarrollo de las lenguas indígenas a través de diversas actividades, con el fin de revitalizar y normalizar el desarrollo de la lengua y la cultura según su propia particularidad.

Por su parte, con el propósito de fortalecer la educación de los pueblos indígena originarios, el Gobierno anunció a principio de año el envío de maestros a sus regiones para formar profesores indígenas, a fin de continuar con el trabajo de revitalización de sus lenguas, informó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes de zonas fronterizas, alejadas y de difícil acceso, los maestros modulares, denominados también mochileros, se trasladarán a esas regiones, anunció.

Asimismo, el Gobierno fortalecerá la enseñanza en las escuelas superiores de formación de maestros.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda