Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: RRSS)

El Centro Histórico de la Coronilla abre sus puertas al público

También es conocido como Colina de San Sebastián. Las refacciones tuvieron una inversión de más de Bs 31 millones.

La Paz, 27 de mayo de 2023 (AEP).- El Centro Histórico de la Coronilla —conocido también como Colina de San Sebastián— en Cochabamba fue inspeccionado por ministros de Estado y sectores sociales, durante el acto de inauguración oficial de este importante sitio.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, fueron los encargados de visitar la Colina de San Sebastián, completamente remodelada.

En este escenario histórico se invirtió más de Bs 31 millones, en diferentes obras; recursos que provinieron en su totalidad del Tesoro General de la Nación (TGN).

“Hoy es un día importante para Cochabamba. Estamos abriendo las puertas de la Coronilla, de la Colina de San Sebastián, que es patrimonio histórico cultural nacional. Este sitio es un orgullo de los cochabambinos. Vamos a hacer un recorrido, como anunció ayer la ministra, para mostrar las obras realizadas y así abrir sus puertas para todo el público”, aseveró Cusicanqui, poco antes de iniciar la inspección.

Según datos oficiales, las refacciones incluyeron la reconstrucción del atrio de ingreso, que tiene cerca de 250 metros; también la remodelación del atrio norte. A la derecha, se encuentra un centro de información turística, donde están las oficinas y los baños. En este espacio había servicios higiénicos en mal estado, los cuales fueron derruidos para construir esta infraestructura.

CoronillaCBBA27052

Además, se cambió el empedrado por materiales más aptos para el tráfico de visitantes que recibe este espacio urbano, tanto durante el 27 de mayo como en otras oportunidades.

Orellana, por su parte, afirmó que esta apertura se hace en homenaje al Día de la Madre en Bolivia, que se celebra hoy, 27 de mayo. Esta fecha se eligió en conmemoración a la Batalla de la Coronilla —que aconteció en esta fecha, durante 1812—, donde mujeres cochabambinas se enfrentaron a tropas realistas en la Guerra de la Independencia.

También recordó la importancia histórica de este escenario —que es donde habría ocurrido este enfrentamiento bélico— que fue parte del proceso de independencia que toda América del Sur libró para autogobernarse y librarse del control colonial español.

Según los videos difundidos por Tv culturas, la estatua de la abuela Chepa —personaje de la novela Juan de la Rosa, de Nataniel Aguirre, en la que se narra la batalla histórica entre mujeres vallunas y el ejército que buscaba aplastar la revolución independentista— aún puede observarse en la Coronilla.

En su momento, esta escultura fue causa de gran polémica porque el pueblo cochabambino quería una imagen de las heroínas —encarnadas en esta abuela ficticia, que le arrojó su sangre a un soldado que pretendía obligarla a arrodillarse— antes que un recordatorio más abstracto sugerido en el mismo libro por Aguirre.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda