La VIII Feria Gastronómica Sostenible reunirá a los 11 cantones del municipio con delicias únicas como el queso humacha con tucus tutu, bebidas artesanales y los postres típicos.
El municipio de Sorata, ubicado en el departamento de La Paz, se alista para celebrar su octava feria gastronómica sostenible el sábado 19 de abril, desde las 10.00 en su plaza principal, con una promesa que lo resume todo: sabor, cultura y naturaleza bajo el imponente nevado Illampu, entre otros atractivos turísticos.
Así lo anunció su alcalde, Eustaquio Huayta Poma, después de invitar a la población a disfrutar del feriado largo de Semana Santa en este destino turístico, que por sus encantos naturales es conocido también como el Paraíso Terrenal.
“Invitamos a toda la población, a través de nuestros medios de comunicación, a pasar este fin de semana a la octava feria gastronómica en Sorata, desde el sábado 19 de abril a partir de las 10.00 con riquísimos platos típicos”, señaló la autoridad municipal.
Entre las especialidades que distinguirán esta edición está el queso humacha preparado con una hierba nativa llamada tucus tutu, que sustituye a la tradicional wakataya y le aporta un aroma y sabor inigualables. “Es justamente ese platito que vamos a hacer degustar a todos nuestros visitantes”, adelantó el alcalde.
La feria reunirá los sabores representativos de los 11 cantones del municipio. Se ofrecerán platos como el picante mixto sorateño, la sajta sorateña, el lacayote, postres típicos y bebidas artesanales elaboradas con productos frescos de la región.
Además de la gastronomía, la feria será la puerta de entrada a los destinos turísticos más emblemáticos de Sorata, como la Gruta de San Pedro, Taquekala, el Puente Colgante, el Mirador de Wilakollo y, como telón de fondo majestuoso, el Illampu, uno de los nevados más emblemáticos del país.
El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Culturas. El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, resaltó que entre 20 y 25 estand participarán en esta feria no solo con comida, sino también con productos artesanales y frutales, reflejo de la diversidad creativa del municipio.
“Necesitamos visualizar y construir un PIB cultural”, expresó el viceministro luego de destacar el valor económico y simbólico de estas ferias para el país.
Añadió que Sorata es “un espacio riquísimo de diversidades” y confesó su entusiasmo por probar el queso humacha con tucus tutu. “Como buen cocinero, lo voy a preparar”, dijo con una sonrisa.
Cordero recordó además el concurso 200 Sabores del Bicentenario, impulsado por el ministerio como parte del Plan Estratégico Nacional del Bicentenario, y propuso que sabores como los de Sorata se sumen a esta iniciativa.
“Tenemos que usar todos los mecanismos para una resistencia cultural plena. Apoyar estos emprendimientos también es hacer revolución cultural”, concluyó.
AEP