Conflictos Bélicos. En la Guerra del Pacífico, Bolivia perdió su acceso soberano al océano Pacífico, pasando a ser un país enclaustrado. Con la pérdida del Acre desaprovechó un territorio rico en caucho; y con la Guerra del Chaco, una zona rica en petróleo.
Bolivia nació a la vida republicana aquel 6 de agosto de 1825 con 2.373.256 kilómetros cuadrados (km2); 510.000 km2 los perdió a manos de Chile, Perú y Brasil, en tres guerras desatadas por la codicia de sus vecinos que pusieron sus ojos en la riqueza del territorio boliviano.
La Guerra del Pacífico fue el primer conflicto bélico que afrontó Bolivia, cuando el 14 de febrero de 1874 su vecino Chile le declaró la guerra apoderándose del puerto de Antofagasta.
Esta primera contienda le quitó a Bolivia su salida al mar y un territorio rico en guano, salitre, plata, cobre y yodo.
El historiador Roberto Querejazu rememora en su libro Historia de Bolivia que Bolivia y Perú conformaron una alianza para impedir la expansión chilena, sin embargo Chile invadió territorio nacional por sorpresa y su avance en la guerra se dio hasta Lima.
“La contienda se extendió más hacia el norte y se definió en la cruenta batalla del Alto de la Alianza, producida cerca de Tacna (mayo de 1880) en la que el ejército perú-boliviano fue vencido decisivamente”.
La Guerra del Pacífico se selló con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, por el cual se estableció la frontera definitiva entre Bolivia y Chile, así como el acceso de Bolivia al mar a través del libre tránsito comercial por territorio y puertos chilenos, lo que pervive hasta ahora.
Entre los héroes de la Guerra del Pacífico figuran Eduardo Avaroa, Ladislao Cabrera, el niño llamado Juancito Pinto, además de Genoveva Ríos.
GUERRA DEL ACRE
La llamada Guerra del Acre fue un conflicto bélico entre Bolivia y Brasil, ocurrido entre 1899 y 1903, por la región del Acre, rica en caucho y oro.
La guerra se desarrolló en dos fases y culminó con la victoria de Brasil, resultando en la pérdida territorial significativa para Bolivia con la firma del Tratado de Petrópolis. En esta guerra, Bolivia perdió aproximadamente 191.000 kilómetros cuadrados.
Bruno Racua es considerado uno de los héroes bolivianos en la guerra con Brasil, aunque, según el historiador Raúl Calderón, este personaje quedó relegado en la historia de Bolivia.
Racua fue un icono muy influyente en la Batalla de Bahía. En noviembre de 2003, mediante Ley de la República N° 2557, Racua fue declarado héroe nacional en homenaje a su valor. Gracias a su participación en la acción épica de la Columna Porvenir, se consolidó la soberanía nacional en el noreste del país.
GUERRA DEL CHACO
En la Guerra del Chaco (1932-1935), Bolivia perdió aproximadamente 235.000 kilómetros cuadrados de territorio, lo que equivale a tres cuartas partes del Chaco Boreal, en favor de Paraguay.
La guerra se dio por límites fronterizos que Paraguay reclamaba para sí. Con la ayuda de Argentina, Paraguay logró avanzar en un territorio que se convirtió hostil para los bolivianos que eran llevados hasta el chaco de zonas altiplánicas.
AEP