Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: RRSS)

Vida, pasión y muerte de Juan Cutipa volverá a interpretarse

La cantata popular escrita por Alfredo Domínguez volverá a escucharse en una única presentación en el Museo Nacional de Arte.

La Paz, 30 de junio de 2023 (AEP).- La orquesta Movimiento Sinfónico de El Alto (MSEA) interpretará en vivo la cantata popular Vida, pasión y muerte de Juan Cutipa, escrita por el compositor tupiceño Alfredo Domínguez. El músico grabó esta obra en 1971 y desde entonces no ha sido puesta en escena.

El evento se desarrollará hoy, a las 18.00, en el Museo Nacional de Arte ubicado en la calle Comercio y no tiene ningún costo.

Este es uno de los proyectos seleccionados en la categoría de Artes Musicales de la I Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y Creación Artística, del Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

Si bien en 2006 se hizo una presentación que utilizó esta obra como inspiración y música para una interpretación en danza, desde su primera grabación, en 1971, no ha sido interpretada por músicos en vivo.

Según el compositor y director Gastón Arce, quien pertenece al MSEA, esta obra narra la vida de un personaje ficticio llamado Juan Cutipa. Como el mismo Domínguez, Cutipa nace en una zona rural, en una familia muy humilde, que más tarde sufre discriminación y busca, a lo largo de su vida, diferentes maneras de salir adelante.

“Juan Cutipa representa al hombre de campo, al agricultor que creció como lo hizo Domínguez, quien es considerado como uno de los precursores del movimiento folklorista que surgió en las décadas de los sesenta y setenta. La vida de este personaje está narrada en doce piezas que comienzan con un villancico y continúan con diferentes ritmos del sur del país”, comentó el músico.

La propuesta presentada por el MSEA tuvo la intención de financiar la transcripción completa de la obra para orquesta, por lo que hoy se presentará este trabajo, además de poderse escuchar su interpretación.

“Este es un homenaje a Domínguez y también a Fernando Arduz Ruiz, quien se dio la tarea de transcribir la notación musical piezas del compositor tupiceño. Nuestra intención es publicar este trabajo y después hacer más presentaciones para darlo a conocer a las nuevas generaciones”, detalló Arce.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda