Para alcanzar el objetivo, la Copa América debe ser el mejor parámetro para preparar a los jóvenes que pueden responder en las clasificatorias.
La Paz, 01 de abril de 2024 (AEP).- Para el exseleccionado nacional y entrenador de fútbol Luis Héctor Cristaldo, la Selección boliviana debe privilegiar la preparación para encarar los partidos de las Eliminatorias porque la ilusión del hincha es clasificar al Mundial.
Para alcanzar el objetivo, la Copa América debe ser el mejor parámetro para preparar a los jóvenes que pueden responder en las clasificatorias.
Dijo que en Bolivia falta la formación de jugadores, que es la base para tener mejores deportistas y un fútbol de alta competencia.
—¿Cómo analiza la participación de la Selección boliviana en los partidos amistosos frente a Argelia y Andorra?
—Negativo por donde se lo mire, empezando desde la convocatoria. Para nadie es un secreto que se debió convocar a los jugadores más jóvenes para que tengan roce internacional, que les falta. Si empezamos mal desde la convocatoria, qué podíamos esperar en los partidos que tenía que jugar, por más que se haya ganado un partido. Eso no quiere decir nada, porque la Selección no mostró nada, prácticamente no jugó nada y muy poco para rescatar.
—¿Por qué Zago habrá convocado a jugadores mayores?
—Habrá que preguntarle al técnico. Hasta ahora no entiendo qué quiso hacer convocando a dos jugadores mayores de 35 años, a quienes ni siquiera los hizo jugar, eso es lo peor todavía, los llevó a pasear. Si convocó a jugadores mayores con mucha trayectoria no necesitan jugar partidos internacionales, porque ya tienen roce a ese nivel y los amistosos son para ver a los nuevos valores, darles minutos de juego y que adquieran mayor roce.
Nuestros jugadores pocas veces juegan partidos internacionales con sus equipos y necesitan esta clase de encuentros para foguearse más. Hubo jóvenes que no fueron y la convocatoria al divino botón, los dos jugadores, el arquero David Akologo y Rafinha por lo menos debían jugar unos minutos, pero uno no entiende para qué hace semejante desperdicio no llevando jugadores jóvenes, que podía haberlos hecho jugar más allá del resultado, aunque siempre queremos ganar todo. Lo que nos interesa es la Eliminatoria, ni siquiera la Copa América.
A la Eliminatoria tenemos que llegar con los mejores jugadores, que tengan el mejor roce internacional posible, porque son partidos muy duros y tienes que tener jugadores preparados para eso y estos cotejos les hubiesen venido bien a muchos jóvenes que están pasando un buen momento en el país, quienes con estos encuentros hubieran ganado experiencia al enfrentar a jugadores con diferencia muy grande a lo que nosotros tenemos.
—¿Akologo, Rafhina y Reynoso son aporte importante a la Selección?
—No tengo nada contra los tres jugadores. A la Selección se tiene que convocar a los mejores. Lo que nos interesa es la Eliminatoria, y si en siete, ocho o diez días estos jugadores son figuras en sus clubes en el fútbol boliviano, no solo ellos, sino los mejores deben ser convocados, pero para compromisos amistosos tienen que llevar futbolistas con proyección, que puedan destacar y sean aporte a la Selección.
Llevar esta clase de jugadores para no hacerlos jugar encima, porque ya tienen mucho roce internacional y no necesitan demostrar nada; más bien deberían estar a un buen nivel en el torneo local, siendo figuras en su equipo y con eso les bastaría para ser convocados.
—¿La gente joven ha respondido a las exigencias?
—Algunos chicos sí, han aguantado y han respondido a la exigencia de los dos partidos, pero necesitaban otro compañero más de su edad porque hay algunos que se quedaron cuando pudieron haberse conocido mejor dentro de la cancha y jugar a un mismo nivel.
—¿La Selección ha mejorado el rendimiento con relación a los anteriores amistosos?
—Nada, estamos peor que antes, seguimos empeorando lastimosamente, no es por malo, pero tampoco voy a mentir. Yo no quiero fregarle la vida a nadie, siempre quiero que a la Selección le vaya bien, también hay que ser realistas, no estamos bien, cada vez estamos peor y esa es la verdad. No por quedar bien con algún dirigente, jugador, técnico o cuerpo técnico voy a decir cosas para hacer bien a ellos y mentirle a la gente, es algo que nunca lo voy a hacer. Nuestra Selección no está bien y estamos mal, y si no cambiamos, vamos a seguir igual.
—¿Qué equipo debe ir a jugar la Copa América?
—La Sub-23, la que jugó el torneo Preolímpico, porque la Copa América en este momento no sirve nada, no vamos a salir campeones. Entonces que vayan los chicos y jueguen con jugadores más fuertes, que ganen experiencia y dejemos de perder tiempo llevando a otros que, a corto plazo, ya no nos van a servir.
En la Copa América ni con los mejores vamos a sacar buenos resultados, lo que sí nos puede ir bien es que los jóvenes ganen roce internacional para tener más solvencia y seguridad en los partidos de la Eliminatoria.
—En Bolivia, los resultados marcan el puesto de un entrenador ¿Zago lo estará cuidado?
—Creo que sí, quiere durar lo más que pueda, eso veo, porque él sabe la realidad de nuestro fútbol, la tiene clara como la tuvieron los anteriores entrenadores, quienes sabían que Bolivia está en una mala situación, que no había nada que hacer, pero siempre pelearon para durar lo más que podían en el cargo para cobrar. Zago es otro entrenador que sabe que está mal nuestro fútbol, que tenemos muy poca chance de conseguir algo, pero va a pelear a durar lo más que pueda.
—¿Cuáles son las principales limitaciones que tenemos y en las que se debe trabajar?
—Lo que siempre digo, lo voy a seguir haciendo, es una verdad y no un invento, es la falta de formación, en el fútbol boliviano no existe formación de jugadores, mientras no tengamos esa formación desde temprana edad vamos a seguir pasando por lo mismo. En épocas pasadas había un poquito, no era gran cosa, pero alguien hacía algo, formaba jugadores, salían al exterior y peleábamos algo en torneos internacionales, a nivel de clubes y de selecciones, pero desde hace 20 o 25 años no peleamos nada porque se perdió lo que es formar un jugador y hoy estamos pagando esa falta de voluntad por mejorar nuestro fútbol.
—¿Es un factor para no responder a las exigencias físicas?
—Efectivamente y eso es parte básica de la formación, además de la parte psicológica, técnica, táctica, de autoestima, de amor propio, todo eso se aprende de chico, porque de grande ya es tarde.
En la parte física ni hablar, en eso sí que estamos mal, porque en los clubes queremos trabajar como lo hacen los europeos, los argentinos, que vienen preparadores físicos que traen trabajo sofisticado, pero a los jugadores que no tienen formación no les sirve de nada.
Nosotros tenemos que trabajar al estilo de la vieja escuela, correr el cerro, kilómetros, no queda otra, esas cosas que hacíamos antes y daban resultado. Hoy queremos trabajar con estilo europeo como no lo hacen Argentina, Brasil, pero en el caso nuestro no nos da el cuerpo, porque nuestros jugadores no tienen formación.
—¿Bolivia, como está, puede clasificar al Mundial?
—Me duele desilusionar a la gente, pero como estamos no vamos a poder terminar ni penúltimos, lastimosamente esa es la realidad, en este momento nuestra Selección está mal y lo que más me duele que hay muy buenos futbolistas, pero no los forman y llegan con lo que pueden a jugar en la liga y después a la Selección; después se les exige que ganen cuando no tienen formación. En Bolivia sé que hay mucho talento, lo conozco, pero es una pena como se lo trabaja, cómo se lo forma, no se les da ninguna facilidad de trabajo a los chicos en su formación; entonces es muy difícil que consigamos algo así cuando competimos con otras selecciones, que trabajan desde pequeños, todos pasan por diferentes etapas en su formación, paso a paso, sin saltarse.
Ni Dios nos va a ayudar si no trabajamos en serio, no nos va a dar una mano porque Dios es justo.