Encuéntranos en:
Búsqueda:

Sergio Apaza: “El cambio de técnicos y jugadores genera una desventaja”

Algunos clubes han hecho cambios de entrenador y de jugadores, que incidirán en la respuesta inmediata.

Para el técnico profesional de fútbol Sergio Apaza hay ventajas y desventajas en la preparación de los equipos que competirán en el torneo local y la Copa Libertadores y Sudamericana, porque algunos clubes han hecho cambios de entrenador y de jugadores, que incidirán en la respuesta inmediata.

—Sergio, ¿cómo considera que será el torneo de la División Profesional de la temporada 2025?

—Puedo olvidarme de algún equipo, pero uno de los equipos nacionales clasificados a la Copa Libertadores y Sudamericana no ha cambiado de técnico, Bolívar. Los demás clubes todos han cambiado de entrenador. De pronto no se dan cuenta o no perciben que cuando se cambia un técnico, cambia la forma de entrenar, de jugar, de dirigir, se cambia drásticamente todo.

Veo casos como el de Guabirá, no está clasificado a una Copa, pero ha sacado 15 jugadores, el técnico ha dicho “este material humano no voy a utilizar; ahora quiero ver a los juveniles y vamos a ver a cuántos rescatamos, de acuerdo a eso veremos qué contratamos”.

Me parece que es la forma ideal, pero cuándo va a empezar a jugar bien el equipo, cuándo va a comenzar a transmitir en la cancha la idea del entrenador, no se sabe, ni el mismo técnico no lo sabe. A veces el equipo comienza a jugar bien desde la tercera o cuarta fecha y a veces pasa un campeonato y no puede expresar la idea del entrenador.

Algo similar ha hecho Alberto Illanes en Real Oruro, cuando dijo que él va a llevar a los jugadores, aunque por la forma de jugar de los equipos que dirigió Illanes cuesta más, porque el fútbol de posesión es más complicado que el jugador asimile porque implica la lectura del juego. Después la mayoría de los equipos está en una incógnita total, caso Oriente, Independiente, Gualberto Villarroel San José y los otros clubes.

Algo contrario de lo que pasa con Bolívar, que mantiene la base y el técnico ha tomado su rol, porque él va a traer a los jugadores que necesita para reforzar la plantilla. Uno de ellos es Miguel Ángel Torrén, de Unión de Santa Fe, y es bueno porque jugó el año pasado en primera división, así sea en un equipo de la mitad de tabla para abajo.

Para jugar en la Liga boliviana se deben tener algunas condiciones superiores a los futbolistas que juegan en la Asociación. Desde mi punto de vista, las ligas de Brasil y Argentina están en las cinco mejores del mundo, porque quienes están jugando en esas ligas mañana o pasado van a estar en Europa.

Haber contratado a Robson me parece espectacular, porque hoy en día el medio campo es una sala de máquinas, porque ahí es donde se cocina el partido. Bolívar no solamente necesita incorporar tres mediocampistas, no de marca ni de corte, sino de juego, mixtos.

—¿Respecto a los otros equipos?

—The Strongest ha contratado a siete jugadores y llega el técnico y quiere ver la respuesta de quienes llegaron para definir quiénes se quedan y quiénes se van.

Lo mismo pasa con Aurora, que es un drama total, al igual que la ‘U’ de Vinto, Nacional Potosí, Blooming. Voy a decir algo que es la realidad del fútbol, en esta época el 80% del éxito o del fracaso pasa por el armado del equipo.

Si se ha armado mal el equipo es bien difícil que lo compongan, ni Guardiola lo haría; pero si está bien armado tiene grandes posibilidades de éxito, que significan que tengan lo hombres adecuados, por ejemplo, en la zaga central, escoger jugadores que sepan marcar, que tengan buen juego aéreo, don de mando, mejor si saben salir jugando, que sepan tirar pases, que tengan cualidades ofensivas y defensivas. En la mitad de la cancha, donde siento que es el punto clave, hay que tener mediocampistas de marca, mixtos y de creación. Si un equipo tiene mucha gente de marca le va a costar llegar al arco rival y si tiene muchos de creación al plantel le costará defender su arco.

Los clubes de los otros países de Sudamérica ya están en fase de competencia y así nos están sacando ventaja, porque están trabajando en armar buenos planteles con aspiraciones de llegar lo más lejos posible en la Copa; mientras que nuestros equipos no han jugado ni un partido, por lo que el futuro es incierto.

GV San José tiene una lista de seis jugadores, de los que dos o tres son arqueros. Givagnoli era un buen técnico, pero no se sabe cómo les fue a los equipos que dirigió en los últimos años.

JugadoresCambio20012

Cuando los veamos jugar a los clubes tendremos elementos para juzgar, ahora es un análisis con datos generales.

Los técnicos nacionales y extranjeros que dirigen son buenos, no hay duda, el tema es sí se encuentran con el material acorde a su propuesta futbolística, si no es así, les va a costar.

—¿Qué papel juega el tiempo?

—El tiempo y la metodología de entrenamiento son importantísimos. En nuestra época, digo cuando era jugador, había una sola forma de entrenar, pretemporada al cerro a correr y a correr; en Argentina era todos a la playa, hoy ya nadie va a la playa.

Hoy han aparecido metodologías de entrenamiento, formas de entrenar, ninguna es mejor que la otra. Estoy viendo cómo entrena River, cómo lo hace Boca y lo hacen con la metodología analítica con la que se entrena Real Oruro, corriendo por la carretera a Capachos.

Cuando se entrena con metodología analítica el tiempo se tiene que alargar, eso implica que se debe tener seis semanas de trabajo y ahí viene el drama, porque en 15 días se realizan aeróbicos, otros 15 técnico y 15 días se trabaja en lo táctico, y si en medio te pesca el inicio de temporada todo sale a medias.

Hay muchas metodologías, y una de ellas es cuando comienzas a trabajar desde el primer día la parte táctica y así se puede ganar tiempo. En Europa los equipos comienzan la pretemporada y a los 10 días ya están jugando un amistoso.

Bolívar va a ir a jugar amistosos a Inglaterra, algo que me parece magistral, espectacular, desde lo futbolístico y mental, porque ahí se van a dar cuenta que habían tenido igual que nosotros, cinco dedos, dos manos, dos piernas, que no habían sido extraterrestres, pero Bolívar va a tener un problema en la parte fisiológica, porque están bajando a 40 metros sobre el nivel del mar, que es donde se encuentra Manchester; es decir está bajando 3.700 msnm, lo que se llama super compensación, entrenar en una altura para jugar en otra altura, pero está yendo al llano para jugar en la altura cuando debería ser al revés.

JugadoresCambio20013

Ese hecho le puede pasar factura en los dos o tres primeros partidos, porque cuando vuelva a La Paz después de 10 días va a necesitar un tiempo de readaptación y si les toca jugar la Copa Libertadores a los tres o cuatro días del retorno van a hacerlo en las mismas condiciones que los visitantes.

Otro hecho que falta por determinar es saber cada cuánto tiempo se va a jugar, porque el técnico de la Selección pidió que se juegue domingo a domingo; entonces hay que cambiar el trabajo de pretemporada porque hoy los clubes se están preparando para jugar cada tres días, a eso hay que sumar que Bolivia es el único país donde se tiene que jugar en el llano y en la altura. Para evitar problemas de desgarro que demanda una recuperación de 21 días, considero que la Federación debería contratar a un médico que domine la fisiología del esfuerzo.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda