Envibol recicla todos los vidrios de los municipios de Bolivia y genera productos que cuidan a la Madre Tierra y brindan una variedad de utilidades.
El gerente de la Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), Fernando Salinas, informó este miércoles que la empresa estatal entregará la ampliación de la planta en 2025, para el Bicentenario del país, con el objetivo de aumentar la exportación de su producción a otras naciones.
“Iniciamos la planta en mayo de 2023 y el compromiso es entregar la ampliación para el Bicentenario, en agosto de 2025, con su inauguración”, anunció.
Salinas dijo que la planta tiene contactos con la empresa más grande de vinos de Argentina para la exportación de botellas de vidrio y que, a causa de ello, se produjo el incremento en la venta de su producción; además de la demanda de la empresa para adquirir más productos.
Por otro lado, informó que en el mercado se redujo la adquisición de botellas de vidrio para envasar productos farmacéuticos, como los jarabes, por su cambio a envases de plástico, por lo que actualmente la estatal piensa producirlas para abarcar nuevos clientes.
“Todas esas botellas que no se pueden producir, la empresa podrá hacerlo, ya que hay productos que no existen en los mercados, lo que va a dar como resultado una diversificación de la planta donde se sustituirá el envase por botellas de toda Bolivia”, indicó Salinas.
Envibol se encuentra ubicada en el municipio de Zudáñez, en Chuquisaca, recicla todos los vidrios de los municipios de Bolivia y genera productos que cuidan a la Madre Tierra y brindan una variedad de utilidades.
La Paz/ABI