Encuéntranos en:
Búsqueda:

ANH intensifica controles de calidad de combustibles y advierte de sanciones de detectarse alteraciones

El jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes de la ANH, Sergio Aquino, explicó que estas acciones se realizan de manera programada y de forma inmediata ante cualquier reclamo o denuncia de los usuarios.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intensifica los operativos de control y verificación de la calidad de los combustibles en todo Bolivia, y multará la eventual alteración del carburante con multas que pueden llegar hasta los 40.000 Unidad de Fomento a la Vivienda (UFVs), Bs 115.795,2.

Para este trabajo, la ANH cuenta con laboratorios móviles y realiza muestreos en estaciones de servicio y plantas de almacenaje.

El jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes de la ANH, Sergio Aquino, explicó que estas acciones se realizan de manera programada y de forma inmediata ante cualquier reclamo o denuncia de los usuarios.

“Las verificaciones se enmarcan en el Reglamento de Calidad de Carburantes, aprobado mediante el Decreto Supremo 4718, que establece las características mínimas y máximas que deben cumplir la gasolina especial, la gasolina premium, el diésel óleo y otros derivados”, explicó, citado en un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

En Santa Cruz, por ejemplo, donde operan 172 estaciones de servicio, se efectuaron cerca de 50 verificaciones durante septiembre, incluidas inspecciones el fin de semana.

En Cochabamba se controló la calidad en Quillacollo, Cochabamba, y se prevé extender los operativos a Sacaba. En Tarija, en coordinación con AsoSur, también se realizaron inspecciones. En La Paz, el trabajo incluyó a dirigentes del transporte.

Asimismo, se desplegó personal a Potosí y otras regiones, con el fin de dar certidumbre a la población sobre la calidad de los carburantes. En ninguna de las muestras analizadas se encontró alternaciones en los combustibles.

Respecto a la denuncia de transportistas sobre un supuesto exceso en la mezcla de etanol, Aquino aclaró que la normativa establece un máximo del 12% y que este límite se cumple estrictamente.

“En las plantas de despacho se verifican estos parámetros y cada estación recibe las certificaciones correspondientes de YPFB. Los análisis en plantas de almacenaje y las verificaciones documentales confirman que no se supera el 12%”, aseguró.

Con relación a denuncias formales, mencionó que se atendieron reclamos en estaciones de Santa Cruz, como Rivero, Paraguay, Urkupiña y Arroyo, donde las verificaciones confirmaron que los combustibles cumplían con las especificaciones.

La ANH recibe estas denuncias a través de Odeco, llamadas gratuitas y vía WhatsApp. Aquino anunció que se coordinarán operativos conjuntos con dirigentes del transporte para que puedan constatar los resultados.

Aquino recordó que, cuando se identifica una variación en la calidad, se inicia un proceso sancionatorio que incluye la toma de muestras testigo que puede derivar en multas que oscilan entre 3.000 Unidad de Fomento a la Vivienda (UFVs) (Bs 8.648,64) y 5.000 UFVs (Bs 14.474,4), e incluso superar las 40.000 UFVs (Bs 115.795,2) en casos graves.

Previamente se realiza un análisis de trazabilidad para identificar el origen de la falla. Hasta la fecha, desde mediados de año, todas las verificaciones realizadas en el país confirmaron que los combustibles cumplen con los parámetros establecidos, por lo que no se registraron irregularidades.

Asimismo, la autoridad regulatoria destacó que, gracias a los laboratorios móviles, los análisis de calidad se obtienen en un lapso de 15 a 20 minutos.

Un ejemplo reciente arrojó un resultado de TBR (temperatura de destilación) de 9,2, dentro del rango permitido de 7 a 11,5, lo que confirma que el producto era de calidad.

La ANH reiteró a la población y a los transportistas que pueden realizar denuncias inmediatas a la línea gratuita 810-6006 o al WhatsApp 720-72300, canales habilitados las 24 horas del día, los siete días de la semana.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda