El director de la ATT, Néstor Ríos, aseguró que las aplicaciones ganadoras serán promovidas para su implementación en áreas, como atención al cliente, educación y seguridad en línea.
La Paz, 18 de mayo de 2024 (ABI). – Con innovadoras propuestas tecnológicas en favor de la sociedad, cuatro jóvenes paceños fueron los ganadores de la segunda versión del Hackathon Code.ATT V2.0, que fue premiada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones.
“Es fundamental recordar que el desarrollo tecnológico exige a todos los países implementar políticas serias para mejorar la conectividad y la digitalización de los servicios. Esta conectividad es esencial para fortalecer sectores clave, como la salud y la educación, entre otros sectores”, afirmó el director de la ATT, Néstor Ríos, durante la premiación.
El Hackathon Code contó con la participación de más de 30 competidores de 10 universidades, que el jueves 16 de mayo, en una intensa jornada de 08h00 a 22h00, desarrollaron aplicaciones destinadas a resolver diversas problemáticas sociales.
Ríos aseguró que las aplicaciones ganadoras serán promovidas para su implementación en áreas, como atención al cliente, educación y seguridad en línea.
Los ganadores del Hackathon Code. ATT V2.0
José Gerardo Flores obtuvo el primer lugar tras desarrollar una aplicación que utiliza inteligencia artificial para deducir el estado de ánimo de las personas, a partir del tono de voz y sus expresiones. Esta herramienta puede ayudar al personal de los call centers a brindar un servicio más empático.
“Este premio hay que tomarlo como una motivación para seguir trabajando y desarrollar mejores programas para el bien común de toda Bolivia (…) Agradezco a la ATT por la organización, ha sido una experiencia bonita e inolvidable”, contó emocionado José Flores.
El segundo lugar fue para Lizeth Huayta Flores, con el desarrollo de un videojuego que ayuda a detectar problemas de dislexia en niños pequeños. Esta aplicación puede ser utilizada por psicólogos pediatras o en unidades educativas para tomar acciones correctivas inmediatas.
El equipo de Alejandro Mancilla Huanca y Remmy Bernardo Calamani Quispe se hicieron merecedores del tercer lugar al crear una aplicación que, utilizando inteligencia artificial, ayuda a las personas a reconocer mensajes de WhatsApp fraudulentos. Esta aplicación contribuye a prevenir estafas en línea.