Encuéntranos en:
Búsqueda:

La planta de la Empresa Estratégica de Producción de Semillas.  |

Arce celebra los ingresos de Bs 12,2 MM de la Empresa de Producción de Semillas

“Beneficiamos a 3.150 productores agrícolas en todo el país con semillas de alta calidad, cultivadas por manos bolivianas”, destacó el Presidente.

El presidente Luis Arce destacó ayer el impacto de la Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS), que generó ingresos por encima de los Bs 12,2 millones hasta julio, cifra que representa un incremento del 17% en sus ventas.

“Gracias al arduo trabajo y esfuerzo diario junto al pueblo boliviano, estamos logrando importantes resultados en favor del país. Nuestra Empresa Estratégica de Producción de Semillas generó, hasta julio de este año, ingresos superiores a los Bs 12,2 millones, que representan un aumento del 17% en las ventas de semillas, en comparación con el mismo periodo de 2023”, precisó el Jefe de Estado a través de sus redes sociales.

Desde 2021, esta empresa implementa una política estatal que busca responder a los altos estándares de los agricultores respecto a las semillas certificadas.

“Beneficiamos a 3.150 productores agrícolas en todo el país con semillas de alta calidad, cultivadas por manos bolivianas, contribuyendo así a consolidar la seguridad con soberanía alimentaria del país”, agregó el presidente Arce.

Al respecto, el gerente técnico de la EEPS, Carlos Osinaga, dijo que estos ingresos de Bs 12,2 millones, al mes de julio, son el resultado de estrategias comerciales que responden a las características de cada producción.

Explicó que los granos que no califican para ser semillas de alta calidad, por factores climáticos principalmente, se los vende como grano comercial.

“Como empresa, hicimos inversiones de nuestras utilidades para incorporar algunos equipos de envasado y pulido de grano, con el fin de darle un valor agregado (a las semillas que no califican en calidad) y encontrar mercados para esta producción de los cooperadores, pero también para darle a la empresa alternativas y que cumpla su función de generación de empleo, de generación de ingresos, y también que cumpla con el apoyo social al sector agrícola”, dijo Osinaga en la Mañana productiva.

El ejecutivo destacó también la contribución de la empresa a las políticas de seguridad alimentaria que impulsa el gobierno de Arce.

“El hecho de utilizar una semilla certificada incrementa los rendimientos por unidad de superficie entre un 25 y 30 por ciento. Ello implica un mayor volumen de producción y mayores ingresos para las familias, y también posibilita tener una mayor disponibilidad de alimento para la seguridad alimentaria del país”, añadió. Osinaga.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda