Encuéntranos en:
Búsqueda:

images/noticias/economia/2024/08/CarguíoRepepetitivo26824.jpg

Minibuses, taxis y cisternas forman parte de los 2.500 vehículos detectados con carguío ilegal de carburante

Estos 2.500 vehículos sospechosos de cargar de forma irregular combustible serán evaluados y si se replica la infracción podrían enfrentar un bloqueo en la provisión de combustible.

Luego de instalar un PIN de control en las estaciones de servicio, en una semana la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectó 2.500 vehículos con carguío ilegal de combustibles, entre estos están minibuses, taxis y cisternas. Esta fiscalización redujo la demanda en 100 mil litros al día de carburantes. 

“El control y la implementación de un código PIN en estaciones de servicio han dado buenos resultados. En una semana, 2.500 vehículos fueron detectados realizando carguíos irregulares”, informó el director de la ANH, Germán Jiménez, en Bolivia TV.

Entre los sospechosos están minibuses, taxis, cisternas y otros vehículos que cargaron combustible en cantidades superiores a su capacidad.

CarguíoRepepetitivo268242

Operativo en Guanay, La Paz, donde se detectó una cisterna que descargaba diésel, presuntamente para la minería ilegal. | Fuente: ANH

Indicó que estos 2.500 vehículos sospechosos de cargar de forma irregular combustible serán evaluados y si se replica la infracción podrían enfrentar un bloqueo en la provisión de combustible en el futuro.

“Estamos hablando incluso de minibuses, taxis, que se presume se dedicaban a acopiar combustible, estos han cargado más de 100 litros en un día, más de su capacidad”, detalló el funcionario.

El código PIN en las estaciones de servicio fue instalado desde el 21 de este mes, y luego de su aplicación la demanda se redujo de más de 100 mil y 150 mil litros a aproximadamente 50 mil litros. “Esto equivale a 100 mil litros día (de reducción), como cuatro cisternas”, subrayó Jiménez.  

Respecto a los operativos, el director de la ANH indicó que se interceptó a dos cisternas, una de ellas en el municipio paceño de Guanay, que cargaba combustible para la minería ilegal.

“En este operativo, el personal de la agencia ha sido agredido, incluso dieron dos horas para que la ANH se retire del lugar”, denunció.

La segunda cisterna detectada con carguío irregular de combustible es una de importación. Jiménez expuso que se encontró al conductor vaciando el carburante en bidones.

“Se presume que era para revenderlo fuera del país. Como ven, ahora no solo la lucha contra el contrabando es dentro del territorio nacional, sino fuera de las fronteras”, dijo en conferencia de prensa.

En ambos casos, la ANH tomó las acciones legales que corresponden.

CONTROL

CarguíoRepepetitivo268243

Una cisterna de importación que distribuía el combustible en bidones. | Fuente: ANH

Desde la semana pasada, la ANH inició un control estricto en la provisión y comercialización de combustible en las estaciones de servicio del territorio nacional.

Entre los controles están la activación de mensajes de alerta, la implementación de un PIN en estaciones de servicio, además de un monitoreo estricto, y otros.

“Se ha reforzado también la vigilancia mediante cámaras en la sala de compra y venta de la ANH, permitiendo un monitoreo más riguroso”, señaló.

En este nuevo sistema también se implementaron nuevos puntos de control y se intensifican los operativos, junto con la Aduana Nacional y funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos, para asegurar el abastecimiento. Este trabajo es parte de las cinco medidas que aplicó la ANH para controlar y fortalecer el suministro de combustibles, en especial del diésel.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda