Estos programas beneficiaron a más de 10 mil familias productoras en ocho departamentos, mejorando los rendimientos y la capacidad productiva.
Por su calidad inigualable, exquisito sabor y excelencia, el café boliviano se consolidó en países de Europa y Asia, destacó este miércoles el presidente Luis Arce.
“En el Día Internacional del Café celebramos con orgullo la excelencia de nuestro café boliviano, que conquista paladares en mercados tan exigentes como Europa y Asia, gracias a su calidad inigualable y exquisito sabor”, aseguró en un mensaje publicado en sus redes sociales.
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entre 2020 y 2024, las exportaciones de café sin tostar crecieron un 76% en valor y 93% en volumen, alcanzando los $us 15,1 millones frente a los $us 8,6 millones registrados en 2020.
El crecimiento responde al impulso de programas estratégicos implementados por el Gobierno nacional con una inversión de Bs 335,7 millones, destinados al fortalecimiento de la caficultura y también a la cacaocultura en el país.
Estos programas beneficiaron a más de 10 mil familias productoras en ocho departamentos, mejorando los rendimientos y la capacidad productiva.
En la actualidad, Bolivia se prepara para responder a las nuevas exigencias internacionales, especialmente de la Unión Europea, que requiere certificaciones sobre la no procedencia de cultivos en tierras afectadas por incendios o chaqueos.
“Como Gobierno Nacional hemos puesto todo nuestro empeño para que el mundo siga descubriendo y disfrutando de esta riqueza que se cultiva en nuestra tierra.¡Que viva el café boliviano!”, expresó el jefe de Estado.
ABI