El proyecto AMAS-1 beneficiará a más de 5.800 personas en Pando, Beni y La Paz, con un enfoque en mujeres, jóvenes e indígenas.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, anunció la puesta en marcha del Programa Conjunto AMAS-1, una iniciativa destinada a fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles en la región amazónica de Bolivia. El proyecto cuenta con un financiamiento inicial de $us 2 millones, con una proyección de hasta $us 3 millones, y se implementará gracias al respaldo del Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la alianza con agencias de Naciones Unidas como la FAO, PMA, OIT y FIDA.
Este programa, que recibe el denominativo de ‘Fortalecimiento de Sistemas Alimentarios Sostenibles en la Amazonia Boliviana para Vivir Bien en Armonía con la Madre Tierra’, se implementará en 14 municipios de los departamentos de Pando, Beni y La Paz. Se espera que más de 5.800 personas sean beneficiadas directamente, entre ellas mujeres productoras, jóvenes y pueblos indígenas amazónicos, actores clave en la preservación de la diversidad cultural y natural del país.
Uno de los ejes fundamentales de la iniciativa es el fortalecimiento de la agricultura tradicional y comunitaria, que promueve prácticas sostenibles que valoran los saberes ancestrales. Esto no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, sino también a la generación de oportunidades económicas locales, creando un impacto positivo en las comunidades más vulnerables de la Amazonía boliviana.
El viceministro Catarina destacó que esta iniciativa responde a la Hoja de Ruta Nacional sobre Sistemas Alimentarios y refuerza el compromiso del Estado boliviano con el desarrollo sostenible en armonía con la Madre Tierra. “Este es un paso firme hacia un futuro más justo, equitativo y sustentable para todas las familias bolivianas”, afirmó.
Además del fortalecimiento productivo, AMAS-1 busca mejorar el acceso a mercados locales, nacionales e internacionales para los productos amazónicos, lo que abre nuevas oportunidades económicas para pequeños productores. La participación activa de mujeres y jóvenes indígenas será prioritaria y promoverá su inclusión en espacios de decisión y desarrollo.
Con la implementación de AMAS-1, Bolivia no solo apuesta por la soberanía alimentaria, sino también por un modelo de desarrollo que respeta la biodiversidad y la cultura de la Amazonia.
AEP