Por tipo de crédito, el microcrédito fue el impulsor del dinamismo financiero.
Los ahorros de los bolivianos en el sistema financiero llegaron a $us 29.998 millones a junio de 2024, lo que representa un crecimiento del 8% en el último año, reveló el boletín Cifras bancarias de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
“Respecto a los depósitos del público en el sistema bancario a junio de 2024, alcanzaron a $us 29.998 millones, con un crecimiento de 8% en el último año. El aumento de los depósitos se registró en los diferentes tipos: vista, caja de ahorro y Depósito a Plazo Fijo (DPF), con crecimientos de 17,9%, 6,3% y 4,7%, respectivamente”, se lee en el informe.
Depósitos
En cuanto a la composición por monedas, en el caso de los depósitos, a junio de 2024 la participación en moneda nacional (MN) se situó en 90,8%, resultado que responde, por un lado, al aumento de $us 2.696 millones de depósitos en moneda nacional en el último año, dando cuenta de la confianza de la población.
Por otra parte, la reducción de $us 478 millones en moneda extranjera, en un contexto de mayor demanda de dólares por parte del público, refiere Asoban.
En tanto, la cartera de créditos en el sistema bancario a junio de 2024 alcanzó a $us 28.471 millones, con un crecimiento de $us 1.202 millones en relación a similar periodo de 2023, equivalentes a una tasa de crecimiento de 4,4%.
Por tipo de crédito, a junio de 2024 fue el microcrédito el principal impulsor del dinamismo, con un crecimiento a doce meses de 8,1%. Del aumento total de la cartera de créditos, el dinamismo del microcrédito explicó el 52%.
Desde la perspectiva sectorial, el dinamismo de la cartera entre junio de 2023 y junio de 2024 fue impulsado por la construcción y los servicios inmobiliarios.
La Paz/AEP