Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente del BCB, Edwin Rojas, en la conferencia de prensa de ayer.

BCB: Operación de venta a futuro de oro genera más de $us 388 MM

La actividad financiera tuvo como objetivo asegurar la liquidez para obligaciones estatales, como el servicio de la deuda externa y las importaciones de combustible.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que concluyó con éxito la primera operación de venta a futuro de oro por 3 toneladas del metal, que permitió generar más de $us 388 millones para cumplir con las obligaciones del Estado.

“Este jueves 16 de octubre, culminó de forma exitosa la operación de venta a futuro de oro sin desplazamiento por tres toneladas, iniciada en abril, que permitió generar más de 388 millones de divisas para cumplir las obligaciones del Estado”, dio cuenta ayer el presidente del BCB, Edwin Rojas.

Indicó que los recursos obtenidos permitieron atender el pago del servicio de la deuda externa, fundamentalmente, y pagos de la importación de combustibles.

Datos

La operación fue suscrita el 15 de abril. El BCB recibió un prepago de cerca de $us 270 millones y al perfeccionar el contrato, $us 118,8 millones, “los cuales permiten atender de forma eficiente las necesidades de liquidez de la economía”.

Rojas detalló que la ingeniería financiera aplicada, que consideró el uso de instrumentos de cobertura y generación de rendimientos, garantizó el éxito de la operación permitiendo la venta del oro al precio vigente del mercado internacional y beneficiando al BCB con los recientes incrementos de la cotización del metal.

“Esto significa que, en ningún momento, el ente emisor registró pérdidas por la operación, demostrando que recurrir a este nuevo instrumento de inversión permitió fortalecer la estabilidad económica y dar continuidad a los compromisos externos del Estado”, destacó.

Subrayó que esta actividad fue reportada en el informe del BCB al primer cuatrimestre de 2025, remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en mayo de este año.

“Es importante hacer notar que, durante todo el proceso, se cumplió estrictamente con lo establecido en el parágrafo II del artículo 9 de la Ley 1503, de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que obliga a mantener un volumen mínimo de 22 toneladas de oro, lo cual se expresa en que en ningún momento el Estado boliviano perdió la titularidad de las reservas de oro”, enfatizó.

Como ya había informado el BCB a inicios de septiembre, a agosto de este año las operaciones de contratos a futuro para la venta de oro comprometieron 8,4 toneladas del metal; de este total, hasta el pasado jueves, se cerró la primera de 3 toneladas, quedando 5,4 toneladas comprometidas, a las que se suman 1,5 toneladas correspondientes a una última operación efectuada. “Hemos hecho una más por 1,3 toneladas (en octubre), de manera tal que estamos en torno a estas operaciones de 6,5 toneladas; creo que es un nivel, el cual la economía, en aplicación de la Ley 1503, no va a tener ningún tipo de dificultad por cubrir”, expresó Rojas.

Normativa

Según el reporte, las operaciones se realizan en el marco de las funciones del BCB, en relación con las reservas internacionales, establecidas en el numeral 5 del parágrafo I del artículo 328 de la Constitución Política; el artículo 16 de la Ley 1670, modificado por el parágrafo III de la disposición adicional sexta de la Ley 1613; el parágrafo I del artículo 9 y la disposición final única de la Ley 1503, que le otorgan al ente emisor la autoridad y capacidad legal para administrar y manejar las reservas en oro, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer de ellas, pignorarlas y emplear instrumentos de cobertura de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones, con el fin de optimizar la liquidez o el rendimiento de las reservas internacionales.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda