Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia brilló en la Expo Osaka 2025 con su oferta turística, productos artesanales y singani de altura

El stand de Bolivia fue estratégicamente ubicado en el pabellón Commons – A de la Expo Osaka 2025, organizada cada cinco años por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés). 

Con una cartilla de oferta turística, textiles de fibra de camélidos, aromáticos, cafés, exquisitos chocolates, además de vinos y singanis de altura, Bolivia participó exitosamente en la Expo 2025, la muestra más importante del mundo que este año se llevó a cabo en Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón, en Asia Oriental. 

El stand de Bolivia fue estratégicamente ubicado en el pabellón Commons – A de la Expo Osaka 2025, organizada cada cinco años por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés). 

En el lugar, tanto visitantes japoneses como extranjeros no desaprovecharon la oportunidad de tomarse fotografías junto a los coloridos y elegantes maniquíes, uno de ellos disfrazado con el traje de achachi de la danza de Morenada y otro arropado con prendas tejidas con fibra de camélidos. 

En el estante de textiles se observaban abrigadores suéteres, gorros, mantillas, chalinas y otras prendas tejidas con fibra de alpaca, una de las materias primas más apreciadas por su calidad superfina, suave, sedosa y térmica. 

En las paredes del stand resaltaron elegantes aguayos en distintos tonos con iconografías características de las distintas regiones de Bolivia. Además, se observaron los atractivos turísticos del país en pantallas led, entre ellos el salar de Uyuni, de Potosí, una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. 

Otro de los atractivos que se expuso es el “Tata Sajama”, la montaña más alta de Bolivia ubicada en el parque nacional del mismo nombre, en Oruro, que es una de las joyas naturales más importantes del país y un símbolo de los Andes bolivianos. 

Tampoco pasó desapercibida la promoción de otros sitios turísticos emblemáticos que en sus diferentes regiones acoge Bolivia, como las ruinas de Tiahuanaco y el majestuoso lago Titicaca. 

A inicios de septiembre, la Agencia Boliviana de Información (ABI) visitó el stand de Bolivia en la Expo 2025 Osaka y otros sitios de diferentes ciudades de Japón gracias al “Programa de invitaciones para periodistas extranjeros”, ofrecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático. 
MUSEO 1

PARTICIPACIÓN EXITOSA 

“La oferta exportable de Bolivia, elaborada con dedicación por comunidades campesinas e indígenas, cumple con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Se prioriza el respeto por el medio ambiente y las prácticas ancestrales, garantizando productos auténticos y de origen responsable. Esta dedicación se traduce en sabores y aromas inigualables que conquistan los mercados internacionales”, resalta el material informativo que se reparte a los visitantes en el stand, respecto a los alimentos nacionales estrella que se ofertan al mundo. 

Con la camiseta verde en la que se lee “Bolivia” y con el charango en manos, Víctor Aramayo, oriundo de Tarija, es quien está a cargo del stand del Estado Plurinacional en la Expo Osaka 2025. 

El tarijeño ameniza el stand interpretando música nacional con un charango, mientras los visitantes observan en las mesas el desfile de botellas de vinos de altura, singanis, chocolates, quinua real y cafés que Bolivia ofrece al mundo. 

Las melodías del charango – un instrumento musical típico de la región andina – cautivaron a los visitantes japoneses y extranjeros y éstos las acompañaron con lluvia de aplausos e incluso zapateos. Hubo algunos que grabaron ese instante para el recuerdo, con filmación y fotos. 

Tras una pausa, Víctor destacó en una entrevista con la ABI que, de los que a diario ingresan al pabellón Commons-A, el 90% visita el stand de Bolivia atraídos por los coloridos trajes de danzas bolivianas, las llamas de peluche que se exhiben al ingreso y los días cuando se invita a degustar el aromático café. 

“La participación de Bolivia es un éxito (en la Expo Osaka 2025), atrae mucho a los visitantes nacionales y extranjeros el salar de Uyuni, la llama, los vinos, el café, la quinua”, destacó el funcionario. 

En la Expo 2025, el pabellón de Bolivia promocionó también una muestra del talento artístico del país. Se destacaron obras del afamado artista aimara Roberto Mamani Mamani, además de expresiones culturales de las naciones Chiquitana, Guaraní, Weenhayek y de la región de Villa Montes. 

“Ubicado en el corazón de América del Sur, Bolivia es uno de los 15 países con mayor biodiversidad del mundo. Su entorno natural es diverso, desde la exuberante selva amazónica hasta las montañas que se elevan a 6.000 metros sobre el nivel del mar”, se destaca en la Guía Oficial de la Expo Osaka 2025que fue distribuida a la prensa internacional. 

Bolivia también participó en las dos ediciones anteriores de la Expo Mundial, celebradas en Milán (Italia), en 2015, y en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), en 2020. El evento es una oportunidad para exhibir la rica biodiversidad, la oferta exportable, los avances en desarrollo, así como los atractivos turísticos que caracterizan al país, explicó la Cancillería del Estado Plurinacional, en su momento. 

En el marco del Bicentenario del país, el vicepresidente David Choquehuanca también arribó a la Expo Osaka 2025, en abril, para participar del Día Nacional de Bolivia y desarrollar una agenda de actividades destinadas a fortalecer los lazos bilaterales con Japón. 
MUSEO 2

SOBRE LA EXPO OSAKA 

Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, la Expo Mundial 2025 se celebró en la isla artificial de Yumeshima, en la ciudad de Osaka. Está instalada dentro y fuera de un gigante y moderno anillo de madera reconocido por el Libro Guinness de los Récords. 

La Expo Osaka 2025 registró la participación de 158 países y al menos 7 organizaciones internacionales. Esta versión prevé la visita de más de 28 millones de personas, entre nacionales y extranjeras, y proyecta un impacto económico de $us 19.000 millones. 

Se trata de una exposición mundial de gran escala mediante la cual, en pabellones, los países participantes buscan mostrar al mundo cómo la tecnología y la innovación pueden mejorar la vida humana y el planeta. 

En los diferentes pabellones, como por ejemplo en los japoneses, se expone novedades para el presente y futuro, como el auto volador, la medicina regenerativa para salvar vidas, los robots androides y su coexistencia con humanos dentro de 50 años, entre otras impresionantes y curiosas innovaciones. 
MUSEO 3

ABI 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda