Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los granos de café boliviano son sujetos a procesos cuidadosos de producción.

Bolivia exporta más de 650 mil kilos de café a Europa y EEUU

La venta del producto generó ingresos cercanos a los cinco millones de dólares durante los primeros tres meses del año.

Durante el primer trimestre de 2025, Bolivia exportó más de 650.000 kilogramos de café, fortaleciendo su presencia en mercados exigentes como Estados Unidos y países de la Unión Europea, entre ellos Bélgica, Francia y Dinamarca.

La directora ejecutiva del Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex), Cecilia Cabrera, brindó esta información y destacó que Estados Unidos es el principal comprador, seguido por países como Bélgica, Francia y Dinamarca. La autoridad aseguró que estos mercados valoran cada vez más los cafés diferenciados y de alta calidad que ofrece el país.

Las cifras confirman el crecimiento sostenido del sector cafetalero boliviano, aseguró Cabrera, a tiempo de añadir que, en la última década, Bolivia exportó más de 17.000 toneladas de café, lo que permitió generar ingresos superiores a los 108 millones de dólares.

La autoridad manifestó que esta cifra no solo refleja la calidad del grano boliviano, sino también el esfuerzo de los productores, exportadores y las instituciones públicas y privadas que impulsan la cadena productiva del café en el territorio nacional.

De acuerdo con la titular del Senavex, la variedad más demandada por los mercados internacionales es el café sin tostar y sin descafeinar, que representa el 99,6% del volumen total de las exportaciones.

Este producto, que mantiene sus características naturales y permite que los tostadores internacionales personalicen su perfil de sabor, generó ingresos cercanos a los 5 millones de dólares solo en los primeros tres meses del año.

El café boliviano logró posicionarse gracias a sus particulares cualidades organolépticas, influenciadas por las condiciones geográficas y climáticas de las regiones productoras como los Yungas de La Paz, Caranavi y otros valles interandinos, donde la altitud, los suelos y las prácticas agrícolas contribuyen a ofrecer un café con aromas y sabores únicos.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda