Son 25 toneladas de chía y el presidente Luis Arce fue el encargado de despachar el primer container de la producción nacional rumbo a Asia.
Bolivia empezó desde Santa Cruz la exportación de las primeras 25 toneladas de chía a China, un hito histórico resultado de la articulación del esfuerzo público y privado. El presidente Luis Arce fue el encargado de despachar al primer container de la producción nacional.
Lo hizo en un acto en el par- que industrial del municipio cruceño de Warnes, en instalaciones de Agropecuaria Chía Corp. Bolivia SA, una de más de una decena de empresas que apuntan a exportar su producción al gigante mercado asiático. En el acto también se confirmó que China aprobó la importación de sorgo boliviano.
HITO IMPORTANTE
“Hoy marcamos un hito importante” porque estamos abriendo “un nuevo mercado que tiene un enorme potencial, como todos sabemos son más de 1.300 millones de habitantes que tiene la China, es un mercado inmenso”, destacó el presidente Arce.
La consolidación de este mercado tomó cerca de seis años. Los productores empezaron en 2019, por su cuenta, las gestiones para iniciar las exportaciones de la chía, conocida por su importante fuente natural de omega 3 y cuyo efecto más importante es el incremento del nivel de colesterol bueno y reducir el colesterol malo.
Solos no lograron los resultados esperados y en 2021 el Gobierno asumió la tarea de abrir este mercado. El 29 denoviembrede2024,la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China,
Yu Jianhua, firmaron el protocolo que activa las exportaciones de chía boliviana al gigante asiático. Arce explicó que este logro es resultado de la “decisión política asumida por el presidente Xi Jinping”, quien, además, fue uno de los que promovió el ingreso de Bolivia al bloque de los Brics. “Podemos ingresar a un mercado enorme, que todo el mundo quisiera ingresar”, dijo.
Julio Noguera, de Chía Corp, afirmó que el inicio de las exportaciones de chía boliviana a China impulsa una mayor inversión y empleo.
Mientras que el productor Edmundo Juan Ferell informó que este logro salvará a los productores del grano y reconoció que el sector productivo no puede hacer nada sin apoyo del Estado.
A propósito, el embajador de China en Bolivia, Wang Liang, informó que el sorgo boliviano también está habilitado para ingresar al mercado asiático.
El presidente Arce añadió que está en gestión la exportación de sésamo y otros productos nacionales.
AEP