El gobierno del presidente Arce extrema esfuerzos para encontrar mercados externos y fomentar las exportaciones en el país.
A través de una trascendental gestión que refuerza la presencia de Bolivia en los mercados internacionales, el gobierno del presidente Arce concretó un acuerdo para exportar 20.000 toneladas de chía a China. Este logro, anunciado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, representa un avance significativo en las relaciones comerciales con el gigante asiático y un impulso para los productores nacionales.
“Estamos haciendo los esfuerzos para que los productos bolivianos salgan al exterior, generen mayores recursos para los productores y fortalezcan la circulación de divisas en el país. Este acuerdo histórico con la República Popular China es ya una realidad”, destacó Flores durante una conferencia de prensa.
La demanda china, que asciende a 20.000 toneladas anuales, exige que los productores bolivianos incrementen su capacidad de producción, consolidando a Bolivia como un actor competitivo en el mercado global.
Actualmente, la chía nacional ya abastece a mercados de alta exigencia como Japón, Países Bajos y Estados Unidos, lo que confirma su calidad y prestigio internacional.
El acuerdo refleja la estrategia del gobierno del presidente Arce de garantizar el abastecimiento interno mientras se fomenta la apertura de mercados externos. Flores reiteró que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras sigue trabajando intensamente para diversificar las exportaciones y fortalecer la economía nacional.
En paralelo a este avance, el Gobierno también está ampliando su alcance en otros mercados. En Santa Cruz, representantes del Gobierno de Egipto, junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), inspeccionan frigoríficos nacionales con miras a habilitar la exportación de carne bovina al país africano.
La administración de Luis Arce demuestra una vez más su capacidad para consolidar logros históricos en el comercio exterior, fortaleciendo la economía boliviana y promoviendo el desarrollo sostenible. Con acuerdos como este, Bolivia reafirma su compromiso con la diversificación productiva y la generación de oportunidades para los productores locales.
La Paz/AEP