Encuéntranos en:
Búsqueda:

Parte de los expositores del Salón de Vinos y Singanis del Bicentenario en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola “La Sombrerería”. Foto: PGE

Bolivia muestra al mundo su potencial de vinos y singanis en ocasión del Bicentenario

La inauguración del salón es parte de los actos conmemorativos por los 200 años de independencia de Bolivia.

Con la presencia de embajadores y delegaciones internacionales, el presidente Luis Arce inauguró el Salón de Vinos y Singanis del Bicentenario en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola “La Sombrerería” con la participación de cerca de una treintena de bodegas, las más importantes de Bolivia y galardonadas internacionalmente.

La finalidad de este salón, más que las ventas directas, es exponer lo mejor de los vinos y singanis bolivianos y contar la historia de estas bebidas emblemáticas.

“Hoy, en el corazón de nuestra capital, de nuestro centro histórico, Sucre, donde hace 200 años nació nuestra República, nos reunimos para celebrar un legado que fluye por las venas, que es la tradición del vino y del singani boliviano”, afirmó Arce en la apertura del salón, como parte de un homenaje más al Bicentenario de Bolivia.

Al realizar un repaso histórico de la actividad vitivinícola, refirió que ésta llegó al territorio nacional en el siglo XVI, de la mano de misioneros españoles que sembraron las primeras cepas en los valles altos de Chuquisaca, Tarija y Potosí.

Además de elogiar la calidad de los vinos bolivianos, que tienen un mercado internacional ganado, Arce afirmó que el “singani es nuestra bebida originaria, propia de las bolivianas y los bolivianos”.

“El vino cada vez mejorando en la producción, en las diferentes cepas, en todo el país. Tenemos premios internacionales de nuestros vinos. Estamos hoy exportando nuestros vinos. Hemos abierto mercados de vino espumante a la China, donde se han abierto a las bebidas que producimos acá, en el marco de todos los acuerdos comerciales que venimos realizando, también en el grupo de los países BRICS”, destacó.

En efecto, en la XXIII edición del Concurso Internacional de Vinos, Vermuts y Espirituosos Bacchus 2025, realizado en Madrid (España), en abril, Bolivia obtuvo un total de 18 medallas, destacándose entre más de 1.600 muestras de 18 países.

Por ello, Arce garantizó el apoyo del Gobierno nacional para continuar abriendo más mercado para los vinos y singanis bolivianos.

“Estamos avanzando, hay un progreso importantísimo en la industria vitivinícola”, afirmó.

Antes, la canciller Celinda Sosa señaló que el salón permitirá “mostrar al mundo la gran diversidad y riqueza que tiene nuestro país”.

“Contar la historia de los vinos y singanis en Bolivia es una de las mejores maneras para que podamos celebrar los 200 años de libertad, porque hacemos de estas deliciosas bebidas el orgullo y la identidad de nuestro país”, expresó.

La inauguración del salón es parte de los actos conmemorativos por los 200 años de independencia de Bolivia.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda