Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO: ABI

Son 174 plantas industriales que impulsan el modelo de sustitución de importaciones

La política económica gubernamental de la gestión de Luis Arce logró impulsar el desarrollo industrial y reemplazar los productos importados.

Son 174 plantas industriales las que están en pleno funcionamiento en todo el país y que forman parte del modelo económico de sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno nacional. Así lo informó el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, José Fernando Siñani.

La autoridad destacó que este proceso de instalación y puesta en funcionamiento de plantas procesadoras e industrializadoras busca fortalecer el aparato productivo interno y reducir la dependencia de productos extranjeros.

“El modelo de industrialización con sustitución de importaciones ya está dando frutos concretos. Actualmente, tenemos 174 plantas en operación que no solo generan empleo y valor agregado, sino que también nos permiten dejar de importar productos que ya podemos producir en Bolivia con calidad y eficiencia”, afirmó la autoridad, en entrevista con La Razón.

Siñani también remarcó que este proceso no solo responde a una necesidad económica, sino a una visión de país, en la que Bolivia deja de ser únicamente exportador de materias primas para convertirse en un Estado productor de bienes con valor agregado.

“La industrialización no es un discurso, es una realidad en marcha. Y las cifras lo demuestran: en cinco años, hemos logrado que más de 170 plantas estén produciendo. Ahora vamos por más”, indicó.

Siñani explicó que estas plantas abarcan rubros estratégicos como alimentos, textiles, químicos, fertilizantes, agroindustria, litio, hierro, cemento y otros, constituyéndose en una importante base.

“Estas industrias están distribuidas en los nueve departamentos, y muchas de ellas operan en áreas rurales, impulsando la economía local y el desarrollo territorial”, precisó.

La estrategia gubernamental de sustitución de importaciones es una de las apuestas centrales del modelo económico social, comunitario y productivo, que tiene como eje la industrialización de los recursos naturales con soberanía.

En ese marco, el viceministro recalcó que Bolivia busca reemplazar productos que tradicionalmente se importaban, como harina, aceite, cemento, cartón, fertilizantes y hasta medicamentos básicos.

174 plantas2 06 08

La Planta de Procesamiento de Granos en Viacha.

“La lógica es simple: si lo podemos hacer aquí, con nuestras manos, nuestra tecnología y nuestros recursos, no hay razón para traerlo de fuera. Esto no solo protege nuestra economía, sino que fortalece nuestra soberanía productiva”, sostuvo.

Asimismo, adelantó que el Gobierno prevé implementar al menos 50 nuevas plantas industriales en los próximos dos años, priorizando proyectos vinculados a la cadena del litio, la producción farmacéutica nacional y la transformación de alimentos. También se fortalecerá la formación técnica para acompañar el crecimiento de estas industrias con mano de obra calificada.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda