Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  YPFB

Bolivia produce 384.848 toneladas métricas de urea entre enero y Agosto

La cantidad supera en un 20% la producción acumulada alcanzada en igual periodo de 2024, cuando registró un aporte de 320.802 TM.

YPFB informó que, entre enero y agosto de este año, la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) Marcelo Quiroga Santa Cruz registró una producción acumulada de 384.848 toneladas métricas (TM) de urea granulada. 

Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de la Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó que la cantidad de producción de la PAU representa un récord histórico y supera en aproximadamente 20% la producción acumulada alcanzada en igual periodo de 2024, cuando registró un aporte de 320.802 TM.

En julio de este año se registró la mayor cantidad de producción del fertilizante con 59.327 TM. Asimismo, el complejo petroquímico produjo 218.068 TM de amoniaco entre enero y agosto de este año.

OPTIMIZACIÓN

Rocabado dio cuenta de que a fin de mejorar y optimizar las condiciones operativas alcanzadas, se planificó una estrategia de operación y mantenimiento que incluye actividades a ser ejecutadas entre 2025 y 2026 con la finalidad de garantizar la continuidad operativa del complejo petroquímico en las próximas gestiones. “Además, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos apunta a mejorar los rendimientos actuales e históricos de producción alcanzados”.

Luego de la paralización de esta planta en 2020 y 2021, el complejo petroquímico ingresó en un proceso de inspección, evaluación y puesta en marcha, situación que permitió reanudar las actividades de operación y mantenimiento, desde septiembre de 2021.

A partir de su reactivación, el complejo petroquímico mantiene una producción estable gracias a la implementación de un plan estratégico para restablecer las condiciones operativas de los equipos y sistemas afectados.

AUTOSUFICIENCIA

Con la planta en operación a plena capacidad, Bolivia casi eliminó la necesidad de importar este insumo, pues cubre el 99,99% del mercado local con producción nacional.

“Con un sólido stock disponible y contratos firmes con entidades clave, la estatal petrolera se posiciona como un pilar fundamental en el suministro de urea en el mercado interno. El departamento de Santa Cruz absorbe el mayor porcentaje de este fertilizante, seguido de Cochabamba, La Paz y Tarija”, reportó YPFB.

DIVISAS

Además de contribuir a la seguridad alimentaria en el país, el complejo petroquímico ubicado en la localidad de Bulo Bulo, Cochabamba, genera ingresos económicos por la venta del fertilizante al mercado interno y divisas para el país por la exportación del excedente a mercados vecinos como Brasil, Argentina y otros.

“En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyecta superar en demasía el récord de producción de urea granulada registrado en el año 2024”, manifestó Rocabado.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda