Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia proyecta $us 100 millones en exportaciones de chía a China

Bolivia proyecta $us 100 millones en exportaciones de chía a China

El 17 de abril, Bolivia inició la “histórica” exportación de chía al mercado chino desde Santa Cruz de la Sierra, con la presencia del presidente Lucho Arce.

Bolivia empezó a exportar chía a China con la proyección de llegar en cuatro años a vender 50 mil toneladas por más de $us 100 millones, pero también se avanza en la apertura del mercado para sorgo, despojos comestibles de bovino, cueros de bovinos y equinos, y algodón.

“En este momento exportamos casi 11.000 toneladas, queremos llegar a una cifra de 50 mil toneladas dentro de cuatro o cinco años y tener exportaciones solamente de chía por un valor de más de 100 millones de dólares. Ese es el objetivo que nos hemos trazado con el sector productivo exportador”, explicó ayer el viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata, en Bolivia TV.

HUASCAR AJATA

El viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata.

Bolivia inició la exportación de chía a China el jueves 17 de abril, con la presencia del presidente Luis Arce, desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“En un hito histórico y muy importante para Bolivia, hoy (17 de abril) enviamos el primer contenedor de semillas de chía boliviana directamente a la hermana República Popular China, con lo que consolidamos la apertura de un nuevo mercado con enorme potencial para los productos bolivianos”, posteó el mandatario.

Chía

La chía es conocida por su importante fuente natural de omega 3, cuyo efecto más importante es el incremento del nivel de colesterol bueno y reducir el colesterol malo.

También está en puertas la exportación a China de sorgo, mientras que se trabaja para la habilitación del envío de productos como los despojos comestibles de bovino, los cueros bovino y equino, y también algodón.

Ajata explicó que la apertura del mercado chino fue concretada porque Bolivia es parte del bloque de los países Brics.

“El mercado de la China es muy grande, tiene 1.400 millones de habitantes, un poder adquisitivo de una clase media creciente y tenemos la expectativa de ir creciendo cada año”, explicó Ajata en alusión a la importancia del mercado asiático.

Explicó que actualmente Bolivia produce entre 10 mil y 11 mil toneladas de chía, cantidad de la que gran parte va a la exportación a países como México, que requiere un 48% de la producción boliviana; así como a España, Alemania y Estados Unidos. “Se abren como grandes mercados a nivel internacional Estados Unidos y la Unión Europea”.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda