Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las diez medidas para responder a la escasez del dólar originaron un impulso en febrero de este año. | Foto: Archivo

Bolivia sorprende a Wall Street con el repunte de sus bonos en un 19%

El Gobierno nacional sostiene que estos resultados son el reflejo de las medidas asumidas por el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce.

La Paz, 15 de marzo de 2024 (AEP). – De acuerdo con una publicación en el portal de Bloomberg, que es un sistema informático que permite a profesionales del mundo monetario acceder a información financiera de los mercados en tiempo real, Bolivia desconcierta a Wall Street por el repunte de sus bonos en un 19%. El Gobierno sostiene que se debe a la apuesta por la diversificación de la economía, entre otras estrategias.

Este portal especializado y además uno de los más importantes por orientar inversiones a escala mundial, publicó un artículo que titula: “El repunte de los bonos en una Bolivia asolada por la crisis desconcierta a Wall Street”.

De esta manera, explicó que el repunte de bonos latinoamericanos llegó a Bolivia, luego de haberse iniciado en El Salvador y expandirse a Venezuela, Argentina y Ecuador.

Bloomberg afirma que los bonos de El Salvador subieron después de cumplir inesperadamente con todos los pagos de su deuda, mientras que los de Venezuela se recuperaron después de que Estados Unidos levantara sanciones. La deuda de Ecuador y Argentina repuntó luego de que sus gobiernos impusieran reformas radicales de libre mercado después de años de mala gestión.

Según el portal, en cada uno de los cuatro países existen explicaciones del repunte, pero los analistas no ven explicación en cuanto a Bolivia.

“En Bolivia no se ha observado ninguna de las medidas que fortalecieron la deuda de sus pares y, en cambio, el país se apegó a una política de tipo de cambio fijo, un desarrollo de recursos minerales liderado por el Estado y un crecimiento impulsado por el déficit. Argentina planea dejar de importar gas de Bolivia en octubre, lo que amenaza con acentuar una escasez de dólares que ha dejado casi vacías las reservas del Banco Central”, precisa el artículo.

A pesar del panorama descrito, según un índice de Bloomberg, los bonos bolivianos tuvieron un rendimiento del 19% en 2024.

Para el portal, esto convierte a los bonos bolivianos en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes de este año.

El artículo cita a Edwin Gutiérrez, jefe de Deuda Soberana de Mercados Emergentes en ABRDN PLC, en Londres, quien afirmó: “No puedo explicar la compra” debido a que veía a Bolivia como candidato a default para este año.

Los $us 1.000 millones en bonos con vencimiento en 2028 aumentaron 12 centavos, a 59 centavos por dólar este año, mientras que los $us 850 millones en instrumentos a 2030 subieron 5 centavos, a 61 centavos por dólar, según datos de precios recopilados por Bloomberg.

“No lo entiendo”, admitió también Ricardo Penfold, director general de Seaport Global en Nueva York, en referencia al repunte de los bonos.

No obstante, para el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, este repunte es consecuencia de una serie de medidas instauradas por el gobierno del presidente Luis Arce.

“A algunos les debe desconcertar el hecho de que el precio del bono boliviano repunte, pero es el resultado de muchas de las acciones que se realizan hace algunos meses. Bajo esta mirada ortodoxa que tienen los analistas, no divisan que la economía boliviana fue avanzando en una reforma profunda, la industrialización con sustitución de importaciones”, precisó. 

Montenegro mencionó, entre otras estrategias, la apertura para la liberación de exportaciones, a través del acuerdo de diez puntos suscrito entre el Gobierno y los empresarios del país.

“Nosotros vemos que la economía es estable y se ha generado crecimiento económico. Lo más importante es que muchos de los proyectos que ya anunció el presidente Luis Arce se materializarán en esta gestión”, agregó la autoridad.

El artículo de Bloomberg agregó, además, que los bonos recibieron un impulso en diciembre de 2023, cuando el Tribunal Constitucional prohibió al expresidente Evo Morales presentarse a las elecciones de 2025.

Y en febrero los bonos obtuvieron otro impulso después de que el Gobierno acordara un plan de diez puntos con los líderes de la industria local para abordar la escasez de dólares y facilitar el camino para nuevas exportaciones.

Pero para Montenegro, la principal razón de este repunte en los bonos es la apuesta del presidente Arce a la diversificación de la economía, como establece el Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda