El acuerdo otorga un descuento del 30% y amplía el plazo libre de almacenamiento, fortaleciendo el comercio bilateral.
La Administración de Servicios Portuarios–Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos del Perú SA (Enapu) suscribieron un Convenio de Gestión Comercial que establece tarifas preferencia-les y ventajas operativas para la carga boliviana que transita por el puerto de Ilo.
El acuerdo fue firmado ayer en el Palacio de Torre Tagle por el gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel Balderrama, y el gerente general de Enapu, Juan Carlos Montenegro. La ceremonia contó con la presencia del vicecanciller de Perú, Félix Denegri Boza, y de la Encargada de Negocios de la Embajada de Bolivia, Eva Chuquimia, en representación de la Cancillería boliviana.
El convenio establece un descuento del 30% sobre las tarifas públicas de Enapu y concede un plazo libre de almacenamiento para las importaciones y exportaciones bolivianas, medidas que buscan impulsar la competitividad y reducir los costos logísticos del comercio exterior nacional.
En un contexto marcado por los bloqueos de caminos y las restricciones crediticias impuestas por la Asamblea Legislativa, además de un escenario internacional de ralentización económica, el Go-bierno boliviano continúa apostando por el fortalecimiento del comercio exterior y la consolidación de nuevos corredores logísticos.
“El acuerdo representa un paso adicional en la profundización de la relación bilateral y expresa la voluntad integradora en beneficio de los operadores de comercio exterior bolivianos”, afirmó Villa-rroel. Añadió que ambos países renuevan su compromiso de trabajar por un corredor logístico seguro, sostenible y complementario, que contribuya al desarrollo regional.
El vicecanciller peruano Félix Denegri Boza destacó que la suscripción del instrumento permitirá insertar el comercio boliviano en la plataforma del hub logístico y portuario que Perú busca conso-lidar en Sudamérica, gracias al comercio de cabotaje marítimo entre los puertos de Ilo, Callao y Chancay.
El Convenio de Gestión Comercial tiene como propósito implementar estrategias conjuntas de promoción y atención de la carga boliviana en el Terminal Portuario de Ilo, lo que se traducirá en mayor competitividad y mejores oportunidades para productores, industriales y empresarios.
La relevancia del puerto de Ilo se incrementará con el megaproyecto de modernización presentado recientemente, que permitirá operaciones continuas durante todo el año, beneficiando directa-mente al comercio exterior boliviano.
La ASP-B subrayó que Bolivia reafirma su compromiso con la integración regional y el desarrollo de un corredor logístico sostenible, orientado al crecimiento compartido entre ambos países.
AEP



