El programa comprende la construcción de puentes estratégicamente ubicados en la red vial departamental y municipal.
El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1649 que viabiliza un crédito de $us 110 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la construcción de más de 300 puentes en distintos municipios de Bolivia.
El préstamo fue firmado en diciembre de 2024. La Cámara de Diputados lo aprobó en junio de este año y el Senado lo sancionó el 8 de octubre.
“De conformidad a lo establecido en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se aprueba el Contrato de Préstamo para el ‘Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo - Mi Puente’, suscrito el 5 de diciembre de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento – CAF, por un monto de hasta $us 110.000.000,00 (CIENTO DIEZ MILLONES 00/100 DÓLARES ESTADOUNIDENSES)”, refiere el artículo único de la ley publicada en la Gaceta Oficial del Estado, el 20 de octubre.
Construcción
El programa comprende la construcción de puentes estratégicamente ubicados en la red vial departamental y municipal, para mejorar la conectividad y accesibilidad de las zonas rurales y periurbanas. La meta propuesta es la construcción de más de 300 puentes, equivalentes a 10.000 metros de vías construidas o rehabilitadas.
Para alcanzar estas metas, se gestionará un fondo concursable dirigido a gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos municipales y organizaciones de productores y de comunidades rurales que requieren recursos financieros para puentes o estructuras que mejoren caminos rurales de la red secundaria y terciaria (municipales, departamentales), según se informó ayer.
AEP



