Encuéntranos en:
Búsqueda:

Con información técnica, el Gobierno desmiente supuesta crisis alimentaria

Con información técnica, el Gobierno desmiente supuesta crisis alimentaria

La cartera de Desarrollo Rural y Tierras presentó el nuevo sitio web del Observatorio Agroambiental y Productivo y el repositorio digital.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) presentó datos contundentes que desmienten las afirmaciones sobre una supuesta crisis alimentaria en el país. El ministro Yamil Flores destacó que el país no solo logró la autosuficiencia en la producción de alimentos, sino que además genera excedentes para la exportación.

La información fue comunicada durante la presentación del nuevo sitio web del Observatorio Agroambiental y Productivo y el repositorio digital de la cartera de Estado.

Inversión

Según Flores, la inversión de aproximadamente Bs 7.000 millones en el sector durante los últimos cinco años fue clave para los logros mencionados.

“Esos alrededor de 7.000 millones de bolivianos que hemos invertido en estos cinco años han logrado este resultado. Aunque algunos empresarios (y) gente de la oposición no lo acepten. Sigan diciéndonos que no hemos trabajado, nos dicen que el país está en crisis alimentaria; totalmente falso”, afirmó la autoridad.

Recordó que la inversión permitió un crecimiento del 20% en la producción de alimentos industriales como arroz, soya, maíz, trigo y sorgo, y un 13% en cultivos esenciales para la seguridad alimentaria como papa, cebolla, tomate y zanahoria.

Según los datos, un ejemplo claro de este éxito es el sector de las hortalizas, en el que Bolivia pasó de importar grandes cantidades a no importar nada, satisfaciendo completamente la demanda nacional.

En el sector bovino, se registró un crecimiento del 11%, alcanzando más de 11 millones de cabezas de ganado a escala nacional.

En cuanto a productos como los frutos amazónicos, también han mostrado un crecimiento del 14% en volumen y 49% en valor.

Flores enfatizó que, gracias a las políticas de subvención a productos y combustible, el costo de la canasta familiar en Bolivia es el más bajo de la región. “Tenemos alimento hasta para exportar”, afirmó al refutar las voces que hablan de una crisis.

Respecto a la apertura de mercados para las exportaciones nacionales, se concretaron acuerdos con Egipto, para la carne; China, para cuero bovino, vísceras bovinas comestibles y chía; Chile, para lácteos; Perú, para productos avícolas y harina de hueso.

Actualmente, Desarrollo Rural concluye los protocolos para la exportación de carne de cerdo y pollo al mercado chino.

Dan libre acceso a la información agropecuaria

El Ministerio de Desarrollo Rural, a través del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), presentó ayer su nuevo sitio web y repositorio digital; las herramientas abren un acceso libre, público e ilimitado a la información agropecuaria del Estado.

El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro Yamil Flores, quien destacó que esta iniciativa marca un hito en la transparencia, gestión del conocimiento y planificación productiva. “Hoy, Bolivia cuenta con una plataforma que pone al alcance de todos los actores del sector más de 2.000 documentos técnicos, estudios, reportes y estadísticas del ámbito agropecuario y productivo. Es conocimiento público para el desarrollo del país”, señaló la autoridad.

El nuevo espacio digital permitirá a productores, investigadores, estudiantes, autoridades y ciudadanía en general acceder a información actualizada sobre producción, mercados, recursos naturales, clima y programas ejecutados por la cartera de Estado, lo que fortalecerá la toma de decisiones y el desarrollo rural sustentable.

Entre otros datos, Flores señaló que algunas de las principales líneas de acción inmediatas de la cartera de Estado son los programas Mi Puente, Agrosustentar, Firegapo y los nacionales de Cereales, Soya, Cítricos Sostenibles, Camélidos, Ganadería Sostenible, Café y Cacao, Frutas de Valle y Acuicultura con Biotecnología.

“El conocimiento y la información son ahora herramientas públicas para todos (...)”, dijo Flores.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda