Para las familias beneficiadas, el acceso a la electricidad representa un cambio significativo en su calidad de vida.
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, mediante su empresa distribuidora de electricidad ELFEC, avanza en la ejecución del Programa de Electrificación Rural III - PER III, en el municipio de Pasorapa, ubicado a 340 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, en la zona limítrofe con el departamento de Santa Cruz. Esta importante iniciativa beneficiará a más de 500 familias de 21 comunidades rurales, que esperan la llegada de la energía eléctrica hasta sus hogares.
Según un reporte institucional, el proyecto contempla la construcción de 88 kilómetros (Km) de líneas de media tensión, 27 kilómetros de redes de baja tensión y la instalación de 48 puestos de transformación, cubriendo un recorrido que inicia en el centro urbano de Pasorapa, atraviesa la comunidad de Quinori y culmina en Bañado Redondo.
Actualmente, el proyecto muestra avances significativos en todas sus fases. En una primera etapa se realizaron los estudios técnicos, topográficos y de diseño de redes. Posteriormente se planificaron las actividades y se garantizó el aprovisionamiento de materiales.
En la fase actual se ejecutan las obras de construcción de redes, tanto de media como de baja tensión. En etapas posteriores se realizarán los controles técnicos, pruebas y la entrega final de obras, asegurando que el servicio cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Para las familias beneficiadas, el acceso a la electricidad representa un cambio significativo en su calidad de vida.
Deysi Oronoz, habitante de la comunidad de Pampas, expresó su satisfacción con el avance del proyecto.
“Estábamos utilizando mecheros y velas, ahora estamos felices porque ya habrá luz las 24 horas. Todos vamos a tener electricidad, estoy muy feliz y toda mi familia también”, expresó.
ENDE continúa ejecutando las obras del PER III en diferentes comunidades del país, con el objetivo de ampliar la cobertura eléctrica para beneficio de miles de bolivianas y bolivianos que habitan en el área rural.
ABI