Encuéntranos en:
Búsqueda:

Camiones cisterna que transportan carburantes.

Autorizan a 22 firmas privadas importar diésel y gasolina para la comercialización

La apertura a la participación del sector privado busca diversificar las fuentes de abastecimiento sin modificar la subvención vigente.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a 22 empresas privadas la importación de combustibles (diésel y gasolinas) para la comercialización en el país; mientras que 64 compañías tienen el permiso para la adquisición externa de carburantes para el consumo propio.

El Ministerio de Hidrocarburos comunicó que, entre las empresas habilitadas se encuentran Abreño Import Export SRL, BB Andes Energy, Diesel Express SRL, Interlinea, INT Petrol SRL, Sol Energy Group SA, entre otras. “Estas personas naturales o jurídicas están legalmente facultadas para importar y comercializar diésel oíl y gasolinas en todo el país”.

DECRETO 5271

Estas autorizaciones se dieron en el marco del Decreto 5271, que tiene como objetivo permitir de manera excepcional que actores privados, entre ellos cooperativas, empresarios, agricultores, sectores mineros y estaciones de servicio– puedan importar combustibles y abastecer directamente sus operaciones, contribuyendo así a la continuidad de las actividades económicas en sectores estratégicos del país.

La medida fue definida luego de un proceso de diálogo y coordinación con representantes del sector productivo, del transporte y otros actores sociales, en respuesta a las dificultades logísticas y de aprovisionamiento que enfrenta el país.

“Esta apertura a la participación del sector privado busca diversificar las fuentes de abastecimiento sin modificar la política de subvención vigente. De esta forma, se fortalece el abastecimiento energético del país, asegurando que sectores como la agricultura, la minería, el transporte y la industria accedan a combustibles de manera oportuna y eficiente”, destacó Hidrocarburos.

CONSUMO PROPIO

Respecto a los permisos a empresas que importarán para el consumo propio, es resultado de la implementación del Decreto 5218, que simplifica los trámites y flexibiliza los requisitos legales y técnicos para permitir la importación directa del sector privado. Las compañías pertenecen a distintos rubros, entre ellos la agroindustria, la minería, la construcción, la industria cementera y el transporte.

La norma permite a las empresas cubrir sus necesidades energéticas sin intermediarios, en tiempos más cortos y bajo un marco regulatorio ágil y transparente.

Según los datos, entre las empresas autorizadas figuran destacadas agroindustrias como Agrícola Río Victoria, Granja Avícola Integral Sofía, Industrias de Aceite, y cooperativas como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). También se encuentran empresas mineras como Minera San Cristóbal, Sinchi Wayra, Pan American Silver Bolivia; así como constructoras y cementeras como Soboce, y Smart Tchakal Logistic.

MHE 2406

“Este listado evidencia la diversificación de la demanda energética en el país y confirma el interés creciente del sector privado por participar activamente en la logística de abastecimiento de combustibles, en el marco de una política que promueve la seguridad energética y la continuidad productiva”, destacó la cartera de Estado.

Se informó que el ente regulador continúa recibiendo solicitudes y brindando soporte técnico a nuevos actores productivos que deseen sumarse a este régimen de importación directa con fines de consumo propio, y “reafirma el compromiso del Estado con el fortalecimiento del aparato productivo del país”.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda