Encuéntranos en:
Búsqueda:

Acto de aniversario de la Empresa Minera Corocoro. (Foto: Presidencia)

Corocoro registra 19,5 MM en ventas

Asimismo, la empresa aportó con Bs 1 millón al Bono Juancito Pinto y con recursos propios se invierte Bs 8,9 millones para la adquisición de equipo y maquinaria pesada.

La Paz, 27 de junio de 2023 (AEP).- La Empresa Minera Corocoro informó que concretó ventas por Bs 19,5 millones hasta diciembre del año pasado, en tanto que a mayo de 2023 alcanzó a 678 toneladas finas de cátodos de cobre.

La información se dio a conocer ayer, en el marco de la celebración por el XI aniversario de la reactivación económica de la empresa.

El acto especial por la fecha se desarrolló el sábado en la Plaza del Minero, ubicada en el municipio de Corocoro, provincia Pacajes de La Paz. Del mismo participó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asambleístas nacionales, autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), representaciones ediles, de mineras sindicalizadas y de diferentes sectores del distrito minero.

Prada destacó el avance de la empresa y su contribución en la cadena productiva del cobre, “ahora enfocada en la industrialización”.

“Corocoro lleva en sus venas la resistencia de la clase obrera y no se debe olvidar la resistencia y luchas como la Masacre de San Juan y las movilizaciones para recuperar la democracia en 2019”, dijo.

El presidente de la estatal minera, Reynaldo Pardo, resaltó los beneficios contundentes alcanzados en 11 años de reactivación de la empresa.

“Por concepto de regalías, en la pasada gestión, Corocoro contribuyó con Bs 3,2 millones y un acumulado al 2023 de Bs 2,1 millones”, detalló.

Asimismo, la empresa aportó con Bs 1 millón al Bono Juancito Pinto y con recursos propios se invierte Bs 8,9 millones para la adquisición de equipo y maquinaria pesada, sostuvo.

Se informó que se instala la Planta Separadora de Sólido y Líquido (90% de avance) para generar mayor rendimiento y recuperación de los cátodos de cobre. Ya se concluyó la instalación de dos decantadores centrífugos y, en un corto tiempo, la refinadora será inaugurada.

“Con apoyo del presidente Luis Arce, se impulsa el proyecto de fabricación del alambrón y la construcción de la Refinería de Zinc en Oruro y en Potosí; además, del aprovechamiento de los metales raros y minerales tecnológicos”, manifestó.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda